Mundo

Estados Unidos advierte que actuará con “rapidez y firmeza” en la elección de Honduras

El subsecretario de Estado Christopher Landau aseguró que su país responderá decisivamente ante intentos de alterar las elecciones del 30 de noviembre. La OEA también expresó preocupación por retrasos y acusaciones de fraude.

Estados Unidos emitió una firme advertencia sobre el proceso electoral en Honduras, señalando que actuará con “rapidez y firmeza” ante cualquier intento de alterar los comicios presidenciales del 30 de noviembre.

El subsecretario de Estado para América Latina, Christopher Landau, manifestó mediante la red social X que su gobierno “comparte la preocupación expresada por la OEA” sobre el desarrollo del proceso electoral hondureño.

Landau detalló los puntos centrales de la postura norteamericana: habrá una vigilancia cercana, se llamará a las autoridades a respetar las leyes hondureñas y habrá una respuesta inmediata ante cualquier atentado contra la integridad democrática

“Responderemos con rapidez y firmeza a cualquier atentado contra la integridad del proceso democrático en Honduras”, afirmó el funcionario.

Preocupación internacional

La Organización de Estados Americanos (OEA) había expresado el martes su “preocupación” por los retrasos en los preparativos electorales. El organismo identificó varios problemas:

  • Disputas políticas que generan acusaciones mutuas de fraude
  • Acusaciones fiscales contra una consejera electoral y dos magistrados
  • Retrasos en la adjudicación del contrato para transporte de material electoral
  • Deficiencias organizativas evidenciadas en simulacros recientes

Las encuestas reflejan un empate técnico entre los principales candidatos. Estos son Salvador Nasralla (Partido Liberal, derecha), Rixi Moncada (Libertad y Refundación, izquierda) y Nasry Asfura (Partido Nacional, derecha)

Este escenario competitivo ha intensificado las acusaciones cruzadas sobre posibles intentos de fraude electoral.

Llamado a la transparencia

La OEA enfatizó que las autoridades electorales deben realizar su labor “libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político”. Albert Ramdin, secretario general del organismo, subrayó que “es responsabilidad del Estado garantizar la autonomía” de estas instituciones.

El organismo también alertó que las discrepancias en los órganos colegiados “no deben generar parálisis, socavar el calendario electoral ni afectar la confianza pública en el proceso”.

La advertencia estadounidense se produce en un contexto de alta tensión política en Honduras, donde las elecciones del 30 de noviembre representan una prueba crucial para la estabilidad democrática del país centroamericano.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior