Interés generalSalta

Productores tabacaleros de Chicoana votan hoy después de doce años

Después de más de una década sin renovación de autoridades, los productores tabacaleros de Chicoana volverán a elegir conducción este viernes 14 de noviembre, a partir de las 19, en la sede de la Delegación Zonal ubicada en 12 de Octubre 35.

Con 340 socios habilitados para votar, será la primera contienda interna desde junio de 2013, cuando se celebró la última elección.

El comicio definirá al nuevo presidente, secretario, tesorero, vocal titular y vocales suplentes de la Delegación Chicoana, un organismo clave para la representación de los productores en la Cámara del Tabaco de Salta, que articula acciones en toda la región tabacalera: Güemes, Rosario de Lerma, Cerrillos, Moldes, Guachipas y El Jardín.

Quien asuma la presidencia de la Delegación tendrá voz y participación en la comisión provincial, aportando la mirada de Chicoana en cada instancia gremial.

Por primera vez en 12 años, habrá dos listas en competencia.

Continuidad versus recambio generacional

La Lista Blanca busca la continuidad de la actual conducción, que se mantiene desde 2013 con los mismos referentes en los cargos principales.

Del otro lado aparece Renovación Tabacalera, integrada por jóvenes productores que representan una nueva generación dentro de la actividad. La conforman Darío Heraldo Raposo como candidato a presidente, Mariana Carrales como secretaria, Nicolás Rodríguez Rufino como tesorero y Sebastián Ríos como vocal titular.

Muchos de ellos son bisnietos de productores, con una trayectoria que combina tradición familiar y nuevas perspectivas para el sector.

El recambio que propone la lista de Raposo busca sumar dinamismo y participación después de un largo período sin alternancia.

El rol de la Delegación: asistencia, representación y una tradición de 60 años

La comisión a renovar tiene responsabilidades centrales dentro de la estructura tabacalera: asistir de manera directa a los productores, transmitir sus inquietudes a la Comisión Provincial, integrar la organización de la Fiesta Ejecutiva Provincial del Tabaco —con más de 60 años de historia— y administrar el salón social, un espacio moderno que sirve tanto a socios como a la comunidad.

La mirada de los jóvenes productores

En diálogo con Nuevo Diario, Nicolás Rodríguez, integrante de Renovación Tabacalera, explicó que decidió sumarse a la propuesta tras la convocatoria de Raposo.

Aclaró que no existe enemistad con la comisión actual, pero sí una convicción compartida sobre la necesidad de alternancia: “Queremos que haya cambios en la conducción. No venimos a enfrentar a nadie, sino a participar y aportar otra mirada”.

Rodríguez además destacó que el tabaco sigue siendo una actividad central para la economía de Chicoana y que enfrenta desafíos constantes debido a los riesgos climáticos: “La gente que trabaja con uno entiende cuando la siembra o la cosecha se complican. El productor puede perder todo por lluvia, heladas o granizo. Por eso es tan importante que quienes nos representan conozcan de cerca la actividad”.

Remarcó que: “Cada hectárea de tabaco demanda al menos siete jornales para poder producirse. Eso significa que hay siete personas trabajando y recibiendo un salario, que además es uno de los más altos dentro de la actividad agropecuaria a nivel nacional”.

Rodríguez señaló que la producción tabacalera no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también garantiza beneficios en materia de salud, ya que los peones acceden a la obra social Osprera, asegurada por Renatre. Explicó además que, gracias a un convenio de la Cámara del Tabaco de Salta, los productores cuentan con cobertura de Avalian, una de las obras sociales mejor valoradas del país.

En ese contexto, sostuvo que la Cámara necesita profundizar su acompañamiento a los productores, especialmente en la gestión de insumos, financiamiento y asistencia técnica, para enfrentar los riesgos climáticos y asegurar condiciones más estables para cada campaña.

Volver al botón superior