Sáenz, en la reunión con Santilli y Adorni, planteó la ley de derribo y la radarización
El Gobernador, junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas en un encuentro en Casa Rosada. Sáenz planteó la necesidad de un verdadero federalismo que garantice la continuidad de obras estratégicas para el desarrollo del NOA.
El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo una reunión de trabajo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Tras el encuentro, el mandatario salteño calificó la jornada como positiva. “con la mirada puesta en los desafíos que tenemos por delante”.
El diálogo con los funcionarios nacionales se enmarca en la nueva etapa de Gobierno federal que busca construir acuerdos con todos los gobernadores y el Congreso Nacional para impulsar las reformas necesarias.
Sáenz ratificó su compromiso con el diálogo: “Creo profundamente en la construcción de consensos. Confío en que, con responsabilidad y trabajo conjunto, podremos avanzar en soluciones que ayuden a que el país crezca y a que Salta ocupe el lugar que merece”.
Sáenz planteó las prioridades de la provincia, señalando que “defender a Salta implica plantear con claridad nuestras prioridades: la continuidad de las obras estratégicas, el desarrollo del norte argentino y la necesidad de una verdadera mirada federal que genere trabajo y oportunidades para nuestra gente”.
En esta línea, el mandatario recordó su postura de colaboración con el Gobierno nacional, considerando que es una responsabilidad republicana acompañar a la gestión elegida legítimamente. No obstante, insistió en que las provincias deben ser incluidas en la toma de decisiones económicas futuras, para asegurar que el progreso sea simétrico en todo el territorio y se puedan activar los motores productivos de las economías regionales.
Su principal pedido se centró en el cumplimiento de los acuerdos de obra pública, vitales para el crecimiento del norte argentino, y en que las políticas nacionales consideren las realidades distintivas de cada provincia al momento de tomar decisiones.
Derribo, radarización y el Presupuesto 2026
El mandatario salteño agregó que en la oportunidad también se dialogó sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026 y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, todos ellos proyectos destinados a fomentar la inversión y el empleo.
En cuanto a seguridad y transparencia, el gobernador Sáenz puso de manifiesto temas que considera prioritarios, como la Ley de Derribo y la radarización de los 750 kilómetros de frontera, proyectos claves para complementar la seguridad terrestre y combatir el narcotráfico.
Ficha Limpia
Además, Sáenz subrayó la importancia de impulsar la ley de Ficha Limpia para mejorar la ética y reducir los privilegios de la política. Finalmente, el Gobernador concluyó su visión con una frase que resume el espíritu del encuentro: “Si crecen las provincias, también crece el país”.
“Que el esfuerzo macro económico llegue a la gente”
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), que este año se desarrolló bajo el lema “El futuro se produce hoy”.
Ante un auditorio compuesto por los principales referentes del ámbito empresarial, político y académico del país, Sáenz integró el panel “Federalismo productivo: gobernar desde la producción” junto a su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Allí expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.
Sáenz fue enfático al señalar la gran oportunidad que representan las provincias del NOA y el NEA para el crecimiento del país, pero lamentó la “deuda histórica” que existe.
Dijo que “los gobernadores del NOA y el NEA planteamos que somos la gran oportunidad del país para poder crecer. Por eso estamos convencidos de que con el federalismo no solo crece cada provincia, sino también el país.”
Sáenz sostuvo que la mayor limitación para el progreso es la mirada centralista que ha regido desde el nacimiento de la Nación. No obstante, destacó que el Norte “ha empezado a despertar” y a mostrar su potencial, que es demandado globalmente.
“Distintos gobernadores hemos tenido la posibilidad de ir por el mundo mostrando qué es lo que tenemos: minerales críticos, energía, alimentos, economía del conocimiento, entre otras cosas.”
Ratificó el compromiso de su gestión con la estabilidad macroeconómica: “Hemos acompañado en todo momento y lo vamos a seguir haciendo porque creemos que estamos por el buen camino para que haya equilibrio fiscal”.



