Mundo

China pide a sus ciudadanos evitar ir a Japón tras tensiones con Taiwán

China lanzó una advertencia para que sus nacionales no viajen a Japón, tras los comentarios de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención militar en caso de un ataque chino a Taiwán.

Beijing recomendó a sus ciudadanos evitar visitar Japón ante un escenario de creciente tensión diplomática. Esto ocurrio tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien indicó que un eventual ataque militar chino a Taiwán podría generar una “amenaza a la supervivencia” de Japón y justificar una intervención de sus Fuerzas de Autodefensa.

En un comunicado conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y sus consulados, el Gobierno de Pekín advirtió sobre “riesgos significativos para la seguridad personal y la vida” de los ciudadanos chinos en territorio japonés, y pidió “extremar las precauciones y reforzar la autoprotección”.

China calificó los dichos de Takaichi como “abiertamente provocadores” y una violación del principio de una sola China. Además, advirtió que si Japón decide intervenir militarmente en un conflicto sobre Taiwán, podría enfrentar “una derrota aplastante” ante la firmeza del Ejército Popular de Liberación.

Tokio, por su parte, ha mantenido que su posición sobre Taiwán sigue siendo la misma, conforme al histórico Comunicado Conjunto Japón-China de 1972. El secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, subrayó la importancia de preservar la paz en el estrecho de Taiwán y apeló al diálogo como camino para desactivar la crisis.

El enfrentamiento diplomático no es aislado. Taiwán, por su parte, denunció que Pekín está ejerciendo “amenazas híbridas” hacia Japón, después de que China emitiera su advertencia de viaje y anunciara maniobras militares con fuego real en el mar Amarillo entre el 17 y 19 de noviembre.

En respuesta a la recomendación de China, varias aerolíneas chinas ofrecieron reembolsos o cambios gratuitos para vuelos a Japón, lo que refleja la preocupación por el impacto económico que podría tener esta escalada en el intercambio bilateral.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior