Sáenz impulsa cambios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura provincial con el objetivo de reorganizar la estructura del Poder Ejecutivo en Salta.
La Legislatura de la provincia recibió un proyecto de ley que propone crear la Jefatura de Gabinete de Ministros y restringir el número de Secretarías de Estado a un máximo de 30.
El texto establece que el Gobernador conservará la función de dirigir políticamente la provincia y administrar la gestión pública.
Sin embargo, será asistido por un Jefe de Gabinete, ocho Ministros y el secretario General de la Gobernación. La novedad está en la eliminación de las Coordinaciones Administrativa y de Enlace y también del Ministerio de Infraestructura.
Será el Jefe de Gabinete quien asuma estas funciones, salvo el área administrativa que recaerá sobre la Gobernación.
En cuanto al vicegobernador, el proyecto prevé que pueda exponer medidas de gobierno ante las Cámaras, reemplazar al Gobernador en casos de ausencia o incapacidad, y asistir a las reuniones de gabinete.
Incompatibilidades y prohibiciones
El proyecto establece un régimen de incompatibilidades, donde tanto el Gobernador como otros altos funcionarios deberán abstenerse de realizar actividades profesionales vinculadas con organismos públicos.
Tampoco podrán participar en actividades donde esté involucrada la provincia o ejercer profesiones donde su función oficial pueda generar conflicto. Se exceptúa la docencia.
Nuevo gabinete
El proyecto propone el siguiente orden de prelación:
1-Jefatura de Gabinete de Ministros
2-Ministerio de Gobierno y Justicia
3-Ministerio de Economía y Servicios Públicos
4-Ministerio de Desarrollo Social
5-Ministerio de Educación y Cultura
6-Ministerio de Salud Pública
7-Ministerio de Producción y Minería
8-Ministerio de Turismo y Deportes
9-Ministerio de Seguridad
En este sentido, la Jefatura, cada ministerio y la Secretaría General podrán refrendar los actos del Gobernador, representar al Ejecutivo ante la Legislatura, elaborar proyectos de ley y decretos, administrar sus recursos y dirigir las dependencias de su área.
La Secretaría General de la Gobernación será responsable del despacho directo de los asuntos del Gobernador, del control legal y técnico de los actos oficiales, del registro de leyes y decretos, y de elaborar estadísticas, censos e investigaciones.
El proyecto prevé además la limitación para crear solo 30 secretarías, eliminando 18 de la actual estructura de Gabinete.



