Mundo

Sudan acepta negociar un acuerdo de paz con EE.UU. tras conflicto con Arabia Saudita

El Consejo Soberano sudanés expresó su disposición a entablar un diálogo serio con Estados Unidos y Arabia Saudita para poner fin al conflicto interno. Esto ocurrió luego del anuncio de Trump sobre un plan de mediación internacional.

El Consejo Soberano de Sudán, liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan, informó que está dispuesto a trabajar junto a Estados Unidos y Arabia Saudita para impulsar un proceso de paz en el país. En un comunicado, la cúpula militar sudanesa reconoció los esfuerzos de Washington y Riad para detener la violencia y afirmó su voluntad de involucrarse de forma activa en un diálogo formal.

Este anuncio llega justo después de que Donald Trump propusiera un mecanismo de mediación multilateral, junto con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Esto ocurrió con el objetivo de negociar el cese de hostilidades entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo paramilitar rival.

Sudán ha estado inmerso en un conflicto armado desde abril de 2023, que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. Organismos internacionales advierten de una crisis humanitaria creciente, con dificultades para el acceso a alimentos y atención médica en amplias zonas del país.

En su declaración, el Consejo Militar enfatizó su deseo de “trabajar, a través de canales formales, con todos los socios internacionales involucrados en el proceso de paz”. Además incluyó no solo a Estados Unidos y Arabia Saudita, sino también a aliados regionales como Emiratos Árabes Unidos y Egipto.

Aunque el compromiso anunciado habla de negociaciones serias, el texto oficial no especifica aún el formato de las posibles conversaciones ni los puntos concretos que se pondrían sobre la mesa. Las fuentes vinculadas al ejército sudanés indican que existe una apertura real, pero no han detallado la agenda.

Varios organismos internacionales, entre ellos Naciones Unidas y la Unión Africana, recibieron positivamente el anuncio. Ambos manifestaron su disposición a brindar asistencia técnica y humanitaria para apoyar las futuras rondas de diálogo.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior