Mundo

Lula celebra el fin de aranceles agrícolas de EE.UU. y busca remover las tasas adicionales

Lula da Silva aplaudió la eliminación por parte de Donald Trump del gravamen del 40 % sobre productos agrícolas clave como carne, café y frutas. Además aseguró que seguirá dialogando para lograr mayores reducciones.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró el anuncio de Estados Unidos de levantar el arancel adicional del 40 % sobre ciertas exportaciones agrícolas brasileñas. Esta medida afecta bienes como la carne bovina, el café, el cacao y diversas frutas tropicales. Para Lula, se trata de un paso en la dirección correcta que refuerza el respeto mutuo en la relación bilateral.

Durante su intervención en la inauguración del Salón Internacional del Automóvil en São Paulo, el líder brasileño expresó su satisfacción porque, según él, Trump “ya empezó a reducir algunos de los aranceles que había aplicado a ciertos productos brasileños”. Lula insistió en que su estrategia ha sido la paciencia y el diálogo diplomático, y en que no optó por una respuesta precipitada cuando las tarifas habían escalado meses atrás.

En paralelo, la Cancillería brasileña reafirmó su propósito de mantener abiertos los canales con Washington. Según el comunicado oficial, Brasil no solo celebra la decisión estadounidense, sino que también busca profundizar las negociaciones para remover las tasas adicionales que aún pesan sobre otros bienes. “Seguiremos negociando con Estados Unidos”, señaló la cartera de Comercio, subrayando el carácter histórico de la cooperación entre ambos países.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, también había catalogado previamente la movida de Trump como “positiva”, pero advirtió que Brasil persiste en su demanda de un diálogo amplio para corregir lo que considera una distorsión comercial. Para él, muchos de esos gravámenes especiales necesitan una revisión completa.

La retirada de ese impuesto adicional de 40 % se aplicará de forma retroactiva a los envíos realizados desde el 13 de noviembre, lo que representa un alivio inmediato para exportadores brasileños que vieron afectadas sus ventas por las barreras aduaneras impuestas desde Estados Unidos.

Este avance también se inscribe en un contexto más amplio de reactivación del diálogo diplomático entre Washington y Brasil. Tras meses de tensión por las tasas punitivas, ambos líderes retomaron sus contactos a través de reuniones bilaterales y llamadas, con el objetivo de construir una agenda de comercio más estable y equilibrada.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior