Otorgan título de Doctora Honoris Causa a la bióloga Sandra Díaz
La Universidad Nacional de Salta entregó este jueves su máxima distinción académica a la reconocida bióloga argentina Sandra Myrna Díaz, una de las científicas más influyentes del mundo en ecología vegetal, biodiversidad y cambio ambiental global.
La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio Juan Ramos de la Facultad de Ciencias Exactas, donde autoridades, docentes, investigadores y estudiantes participaron de un acto considerado histórico para la institución.
El reconocimiento se otorgó en el marco de la Resolución 043/2024 del Consejo Superior, tras la propuesta elevada por la Facultad de Ciencias Naturales mediante la Resolución 284/2024.
La UNSa fundamentó la distinción en la trayectoria excepcional de Díaz, su liderazgo científico internacional y su contribución al entendimiento del impacto del cambio climático, con resultados de enorme proyección académica y social.
Durante el acto, la vicerrectora María Rita Martearena expresó que este reconocimiento simboliza el compromiso de la universidad con las problemáticas ambientales del territorio y con la ciencia al servicio de la sociedad. “La Universidad Nacional de Salta asume este reconocimiento como una declaración de principios. Distinguimos a la Doctora Sandra Díaz por su obra y por su ejemplo, que inspiran a nuestra comunidad y reflejan la potencia transformadora de la ciencia argentina”, afirmó.
En su discurso, Martearena también agradeció la presencia de la homenajeada y subrayó el valor humano de su trabajo: “Gracias por honrarnos con su presencia y por mostrarnos que es posible construir conocimiento con sensibilidad y esperanza, aún en tiempos complejos. Con orgullo, la Universidad Nacional de Salta la distingue como Doctora Honoris Causa. Bienvenida a esta casa, que desde hoy es también la suya”.
Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora superior del CONICET, se desempeña en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y dirige el Núcleo DiverSUS, orientado al estudio de la biodiversidad y la sustentabilidad.
Es considerada una de las voces más influyentes en ecología funcional y ha marcado un antes y un después en la comprensión del cambio ambiental global.
Su trayectoria fue reconocida en numerosas ocasiones: formó parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, y recibió distinciones como el Premio Princesa de Asturias (2019), el Premio Konex de Brillante (2023), el Premio Houssay Trayectoria (2013) y el reciente Tyler Prize 2025, considerado “el Nobel del Medio Ambiente”.
Además, integra academias científicas de enorme prestigio, como la Royal Society del Reino Unido, la Academia Francesa de Ciencias y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.



