Rusia negó haber recibido cambios al plan de paz para Ucrania

El Kremlin aseguró este lunes que no recibió información oficial sobre las modificaciones introducidas por Ucrania y la Unión Europea al plan de paz presentado por Estados Unidos, mientras los medios afines al gobierno de Vladimir Putin descalificaron la contrapropuesta europea con duras críticas.
El portavoz Dmitri Peskov afirmó en su conferencia telefónica diaria que Moscú desconoce cualquier alteración del documento original de 28 puntos.
“No hemos visto ningún plan. Por el momento no hemos recibido nada oficial”, declaró, señalando que el Kremlin seguirá guiándose únicamente por la información transmitida a través de canales formales. Peskov añadió que, por ahora, no está previsto ningún encuentro con representantes estadounidenses para evaluar el proyecto, aunque recordó que Putin “aseguró que seguimos abiertos a tales contactos y conversaciones”.
Mientras tanto, los medios propagandísticos rusos dedicaron amplios segmentos a minimizar la propuesta europea, surgida tras las conversaciones de Ginebra entre Kiev y Washington. El diario Komsomólskaya Pravda comparó la postura de Ucrania con “un criminal esposado en el suelo que exige que se cumplan sus condiciones”, mientras que el canal RT acusó a la UE y a Kiev de “eludir afrontar la realidad en el campo de batalla”.
La televisión estatal rusa también destacó supuestas tensiones entre Estados Unidos y Ucrania durante la ronda de negociaciones. El Canal Uno aseguró que el presidente estadounidense Donald Trump estaba “descontento” tanto con Kiev como con Bruselas, y que la Unión Europea intentó imponer su propia agenda. Según esa versión, el presidente Volodimir Zelensky buscó utilizar las conversaciones para mitigar el impacto interno de los escándalos de corrupción que sacuden a su entorno.
La cobertura se centró además en desacreditar las filtraciones sobre la posible participación del emisario del Kremlin, Kiríl Dmítriev, en la elaboración del llamado “plan de Trump”, prefiriendo resaltar la ofensiva militar rusa y los casos de corrupción en Ucrania.
Por su parte, Estados Unidos y Ucrania emitieron un comunicado conjunto en el que afirmaron haber logrado un “marco de paz actualizado y perfeccionado” tras la reunión en Ginebra. El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que aún existen puntos por resolver, “pero ninguno es insalvable”.
El plan original de Washington, al que Trump vinculó un ultimátum que expira el jueves, recibió fuertes cuestionamientos por considerarse beneficioso para Moscú, ya que exige a Kiev reducir su ejército, ceder territorios ocupados y renunciar a su aspiración de ingresar en la OTAN.
Putin, que inicialmente reaccionó trasladándose a un puesto de mando para monitorear la ofensiva rusa, declaró luego que el documento podría servir como base “para el arreglo pacífico definitivo”, aunque advirtió que requiere “un análisis exhaustivo”.
Fuente: Infobae



