Finde largo: Aumentó la cantidad de turistas, pero con gastos más medidos
El último fin de semana largo dejó números positivos para el turismo nacional, con un fuerte crecimiento en la cantidad de viajeros pero con consumos más austeros.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas se movilizaron por el país durante el feriado del Día de la Soberanía Nacional, lo que representa un incremento del 21% respecto al mismo período del año pasado. Apesar del mayor movimiento, el gasto promedio diario por persona —$91.317— cayó 3,7% en términos reales frente a 2024. Aun así, el desembolso total alcanzó los $355.789 millones, un aumento significativo comparado con los $196.233 millones registrados el año previo, impulsado por el mayor flujo turístico y una estadía promedio de 2,3 noches, que creció 15%.
Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Puerto Iguazú, Salta, Bariloche y las ciudades termales de Entre Ríos estuvieron entre los destinos más elegidos. En Misiones, la coincidencia con el feriado por el Día de la Conciencia Negra en Brasil multiplicó el ingreso de visitantes del país vecino, llevando la ocupación en Iguazú a niveles cercanos al 90%.
El presidente Javier Milei celebró el impacto del fin de semana en su cuenta de X: “Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia”, destacando que Mar del Plata registró un 38% más de arribos que en 2024.
Las promociones y descuentos impulsados por el sector ayudaron a sostener la demanda. Sin embargo, operadores turísticos mantienen cautela de cara al verano: aunque las perspectivas son favorables, las reservas siguen bajas y muchos turistas definen sus viajes a último momento, dificultando las proyecciones.
Entre enero y noviembre ya se celebraron siete fines de semana largos, en los que casi 12 millones de turistas viajaron por el país, generando un movimiento económico superior a los $2,7 billones.
Un análisis del Instituto de Economía de la UADE mostró que el costo promedio de una escapada familiar asciende a $1.156.988, el equivalente al 74% del salario medio. Las diferencias entre destinos siguen siendo marcadas: una escapada a Gualeguaychú ronda los $535.735, mientras que una estadía en Cariló puede superar los $2 millones. Localidades como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Colón se ubican en rangos intermedios, con mayor variedad de hospedajes y posibilidades de ajustar el presupuesto.
El fin de semana largo dejó un saldo alentador para el turismo interno y generó un fuerte impulso para las economías regionales, que dependen en gran medida de estos movimientos para sostener la actividad durante todo el año.



