Aguas Blancas: Hay 5.700 electores, pero 4.000 habitantes
La Justicia Federal abrió una investigación sin precedentes en Aguas Blancas para depurar el padrón electoral del municipio fronterizo.
Casi 3.000 personas fueron intimadas a demostrar que viven en Aguas Blancas, en medio de sospechas de “turismo electoral” y domicilios falsos. El caso quedó expuesto por una cifra alarmante: según el Censo 2022, el municipio tiene 3.648 habitantes, pero figuran 5.736 electores, un 57% más de votantes que de residentes.
“No llegamos a 4.000 habitantes y tenemos 5.700 electores. Hay mínimo 2.800 votantes truchos”, aseguró el interventor Adrián Zigarán.
Una medida inédita: 8 días para presentarse
El Juzgado Federal Nº1 de Salta intimó a 2.864 personas a que ratifiquen su domicilio. Gendarmería Nacional ya colocó los listados en las calles, en el Centro de Salud y en la Aduana.
Los señalados tienen 8 días hábiles para presentarse en el Juzgado o enviar un correo electrónico confirmando su residencia. Si no lo hacen, serán excluidos del padrón.
La decisión busca frenar prácticas históricas en la zona, donde personas de otras localidades —principalmente desde Bermejo— cruzan la frontera solo para votar.
Repercusiones regionales
La depuración del padrón impactará en los departamentos Orán y San Martín, donde los intendentes y concejales se eligen con un caudal electoral influido por votantes que no viven en el lugar.
La Justicia pretende que las futuras autoridades sean elegidas únicamente por quienes “realmente viven y caminan las calles” de la región.



