País

Designaron a Carlos Presti como nuevo ministro de defensa tras renuncia de Luis Petri

Milei designó al teniente general Carlos Alberto Presti como titular de la cartera de Defensa, marcando la primera vez desde la reinstauración democrática que un militar activo ocupa ese puesto.

Javier Milei anunció la designación de Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Luis Petri, quien asumirá su banca como diputado el próximo 10 de diciembre. Se trata de un cambio con fuerte carga simbólica, ya que Presti es un oficial en actividad y su nombramiento representa un hito, no se veía un militar al frente del Ministerio de Defensa desde 1983.

Presti, teniente general del Ejército, ingresó al Colegio Militar de la Nación en la década de 1980 y se graduó como subteniente de infantería. A lo largo de su carrera, ocupó cargos operativos clave, como comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.

Además, tiene experiencia internacional. Participó en misiones de paz en Haití y también se desempeñó como agregado militar en varios países centroamericanos, aportando una perspectiva diplomática a su perfil profesional.

En lo académico, Presti cursó estudios en la Universidad del Salvador y formó parte de la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde se especializó en estrategias, estado mayor y organización militar.

Su designación proviene luego de un profundo recambio militar: Presti había asumido como Jefe del Estado Mayor General del Ejército a principios de 2024 por decreto presidencial, un movimiento que implicó el pase a retiro de 22 generales que estaban por encima en la línea de mando.

En sus primeras palabras tras el anuncio, Presti agradeció al presidente Milei y al exministro Petri por la confianza. Subrayó que las Fuerzas Armadas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo”, en consonancia con la visión estratégica planteada por el actual gobierno.

Desde el Ejecutivo se planteó que este nombramiento no solo es una continuidad del rumbo iniciado por Petri, sino también el inicio de una “tradición” que rompe con la idea de que la defensa debe estar siempre en manos civiles. En el comunicado oficial, se subrayó que la designación busca poner fin a una supuesta demonización de los oficiales, suboficiales y soldados, reivindicando un papel más central para las Fuerzas Armadas.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior