Interés generalSalta

Tregua sanitaria tras el pago de la deuda al Círculo Médico

Después de semanas de máxima tensión y un quiebre institucional casi sin precedentes, el Gobierno provincial y el Círculo Médico de Salta acordaron reactivar la atención a los afiliados del IPSS y brir una negociación para redactar un nuevo convenio prestacional, tras la cancelación de la deuda acumulada.

La crisis entre el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y el Círculo Médico alcanzó en los últimos días su punto más alto después de meses de reclamos, atrasos reiterados y una ruptura que dejó a miles de afiliados en la incertidumbre. La suspensión del crédito por parte del Círculo y la posterior rescisión unilateral del convenio por parte del IPS marcaron el escenario más grave en casi dos décadas.

El detonante fue la deuda acumulada de la obra social con los profesionales: prácticas realizadas en agosto que aún no estaban pagas, consultas de octubre sin cancelar y las primeras semanas de noviembre sin regularizar. A esto se sumaron pedidos administrativos sin respuesta desde abril, demoras en la incorporación de profesionales al padrón y reclamos por nuevas tecnologías ignorados durante meses.

En ese contexto, el Círculo declaró que la situación afectaba no solo los ingresos de los médicos, sino también la calidad del vínculo con los pacientes. Falco lo describió como un problema que “va más allá del dinero” y que compromete la calidad del sistema sanitario.

El giro político que abrió la tregua

Este martes, y tras una reunión urgente en Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial confirmó que los fondos adeudados serían depositados. Con la deuda saldada, el Círculo Médico anunció el levantamiento de la suspensión del crédito y el restablecimiento de la atención con normalidad.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Salud, Federico Mangione; el ministro de Infraestructura y enlace político, Sergio Camacho; el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur; y el síndico general Federico Mateo. Desde el Círculo asistió su presidenta Adriana Falco.

Allí se acordó la creación inmediata de una comisión técnica que trabajará en la redacción de un nuevo convenio prestacional, que reemplazará al vigente desde 2005. Tanto el Gobierno como la entidad médica coincidieron en que es necesario un marco actualizado que dé previsibilidad, calidad y transparencia a la relación.

Falco valoró la apertura al diálogo y celebró que se comience a “escribir una nueva historia” entre el IPS y el cuerpo médico, mientras que Mangione enfatizó que se lograron “puntos en común importantes pensando en la gente”.

Un trasfondo de dudas, deudas y presiones

El arreglo finalmente llega luego de días marcados por acusaciones cruzadas. El Círculo Médico denunció presiones del IPS sobre médicos que atienden en consultorios propios de la obra social, a quienes se les exigía firmar convenios directos bajo advertencia de dejar de atender a fin de mes. Falco habló de “amenazas y extorsión”.

El IPS respondió acusando al Círculo de “prácticas extorsivas” por haber cortado el crédito con dos días de aviso, señalando además que el convenio imponía obligaciones económicas que consideraba excesivas. También defendió que en octubre abonó más de 4.300 millones de pesos y aseguró que las prestaciones estaban garantizadas en sanatorios, clínicas y consultorios propios.

En paralelo, el Colegio de Médicos y la Caja de Jubilaciones de los Médicos alertaron por un sistema “asediado”, con hospitales sin fondos suficientes y deudas previsionales prolongadas que comprometen la sostenibilidad del sistema sanitario.

El entendimiento entre el Gobierno y el Círculo Médico descomprime, pero no resuelve de fondo el conflicto. Lo que comienza ahora es una negociación clave: la redacción de un convenio moderno, transparente y capaz de ordenar una relación que durante veinte años funcionó con normas desactualizadas y un sistema de salud cada vez más demandante.

La conferencia de prensa convocada para este miércoles a las 9:30 en la sede del Círculo Médico permitirá conocer los detalles técnicos y los próximos pasos.

La pregunta que queda planteada es si este acuerdo marcará solamente una pausa o el inicio real de una recomposición profunda en el funcionamiento de la obra social más grande de la provincia de Salta.

Volver al botón superior