País

Gobierno actualizó montos de subsidios y becas para programas de prevención

El Estado nacional actualizó montos de subsidios y becas para fortalecer los programas de prevención, atención y acompañamiento a personas con consumos problemáticos, en un contexto de fuerte demanda social y económica.

El Ministerio de Salud oficializó un aumento general de los subsidios y becas destinados al tratamiento de consumos problemáticos, con vigencia desde el 1° de noviembre.

La actualización alcanza en los dispositivos comunitarios, casas convivenciales, centros de atención y acompañamiento, así como el sistema de becas para operadores territoriales. En concreto, quienes trabajan 30 horas semanales en tareas de alta complejidad (Categoría A1) pasarán a cobrar $ 675.000 mensuales. Para quienes cumplen 30 horas semanales en modalidad estándar (Categoría A) el monto será de $ 437.500, y quienes realizan 15 horas semanales (Categoría B) percibirán $ 337.500.

El aumento también se aplica a las instituciones que acogen a personas en situación de vulnerabilidad como las casas comunitarias convivenciales (CCC) y las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) verán actualizados sus módulos de financiamiento, con más recursos para sostener plazas, contención y tratamientos.

Desde el Estado se destaca que la actualización llega en un momento de fuerte presión social sobre los centros de tratamiento, tanto por el aumento de consumos problemáticos como por la necesidad de sostener redes comunitarias de apoyo. Además, se apuesta a reforzar la presencia territorial, mejorar cobertura y facilitar el acceso, sobre todo para quienes no cuentan con cobertura médica o viven en contextos de vulnerabilidad.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior