La municipalidad lanza recomendaciones para evitar engaños en el Black Friday
En la antesala del Black Friday, la Municipalidad de Salta llamó a extremar cuidados a la hora de comprar, tanto en comercios físicos como en plataformas online, para evitar estafas y engaños.
A través de la Dirección de Defensa del Consumidor, se difundió una serie de recomendaciones destinadas a que los vecinos puedan aprovechar las promociones sin poner en riesgo sus datos personales ni su dinero.
El evento comercial se desarrollará desde hoy hasta el 1° de diciembre y permitirá acceder a rebajas de hasta el 50% en productos seleccionados, además de cuotas sin interés, con alcance a consumidores de todo el país.
Sin embargo, desde el municipio advirtieron que, por la masividad de las ofertas, también crecen los intentos de fraude mediante páginas falsas, perfiles apócrifos y distintas técnicas de phishing.
Una de las primeras recomendaciones es verificar siempre que el sitio donde se va a comprar sea oficial.
Se sugiere ingresar a los comercios adheridos desde la página oficial blackfriday.com.ar y evitar los links que llegan por WhatsApp, SMS o redes sociales, ya que suelen ser la vía habitual para derivar a páginas fraudulentas.
También se insiste en la importancia de comprobar la reputación del vendedor antes de concretar una compra, revisando opiniones, calificaciones y trayectoria.
Otro punto clave es asegurarse de que la conexión sea protegida.
La dirección web debe comenzar con “https://” y mostrar el ícono del candado de seguridad en el navegador.
Además, se recomienda leer con detenimiento todas las condiciones de venta, confirmar el precio final, los costos de envío, los plazos de entrega y las políticas de cambios y devoluciones para evitar sorpresas posteriores.
Desde Defensa del Consumidor pidieron desconfiar de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
Señalaron que precios extremadamente bajos pueden ser una señal de alerta sobre posibles estafas o productos falsificados.
También aconsejaron guardar capturas de pantalla, correos y comprobantes de cada operación, ya que esa documentación resulta fundamental ante cualquier reclamo.
Otro de los ejes del mensaje oficial fue la protección de los datos sensibles. Se recordó que ninguna empresa seria está autorizada a pedir claves, PIN, tokens o información bancaria por mensaje, correo o llamada telefónica.
Ante cualquier solicitud de ese tipo, la recomendación es cortar el contacto de inmediato y no brindar ningún dato.
La Municipalidad recordó finalmente que, ante dudas o inconvenientes, los consumidores pueden acudir a la Dirección General de Defensa del Consumidor, ubicada en el Centro Cívico Municipal, de lunes a viernes de 8 a 14.
También están disponibles el teléfono 4160900 interno 1597, la línea de WhatsApp 3872542826 y el correo electrónico consumidor.municipal@municipalidadsalta.gob.ar para asesoramiento y recepción de reclamos.



