SaltaSeguridad

Investigan la muerte de una mujer trans en una comisaría de Rosario de Lerma

La muerte de Fernanda, una mujer trans alojada en la Comisaría Nº 2 de Rosario de Lerma, generó una profunda conmoción en la provincia y abrió múltiples líneas de investigación judicial, administrativa y social.

La Fiscalía Penal de la Unidad de Femicidios (UFEM), a cargo de la fiscal Luján Sodero Calvet, interviene para esclarecer las circunstancias del hecho, ocurrido este miércoles por la noche, en un contexto que organizaciones feministas y de derechos humanos califican como un posible caso de violencia institucional.

Según los primeros informes oficiales, todo comenzó, tras llamados al Sistema de Emergencias 911, personal policial abordó a Fernanda en la vía pública, en inmediaciones de la calle Esteban Etcheverría y el Parque Evita de la mencionada ciudad por denuncias de los vecinos, según lo informado por fuentes policiales.

Durante el procedimiento, al ser requerida su identificación, Fernanda se habría negado a aportar datos. Fue entonces trasladada a la dependencia para labrar contravenciones y alojada en una celda destinada a personas demoradas por faltas administrativas.

Minutos después, cuando ya se había verificado que no tenía antecedentes pendientes y se disponía a comunicarle su liberación, personal de guardia encontró a la mujer trans en estado crítico. Según la primera reconstrucción, Fernanda habría atentado contra su vida utilizando una de sus prendas de vestir, presumiblemente su camisa. Efectivos iniciaron maniobras de reanimación (RCP) y la trasladaron de urgencia al hospital zonal, donde, pese al esfuerzo del equipo médico, murió a los pocos minutos de su ingreso.

La gravedad del caso se profundiza al conocerse que este sería el cuarto episodio de similares características ocurrido en esa misma dependencia policial en los últimos 15 años, según confirmó la propia fuerza al medio local Valle de Lerma Hoy. La reiteración de muertes bajo custodia en el mismo establecimiento vuelve indispensable el análisis de las condiciones de detención, los protocolos aplicados y el accionar del personal policial. La Jefatura dispuso la apertura inmediata de un sumario administrativo para evaluar responsabilidades internas, mientras que la Fiscalía de la jurisdicción lleva adelante medidas urgentes para determinar si existió negligencia, omisión de cuidados, fallas en la custodia o cualquier otro factor que pudiera haber contribuido al fatal desenlace.

Organizaciones exigen investigar como transfemicidio

El hecho motivó un fuerte pronunciamiento de organizaciones feministas y de diversidad, entre ellas Gema Género y Masculinidades y el Observatorio Popular Feminista ÑAWI, que difundieron un comunicado bajo la consigna “Ni una trans menos”. “Exigimos que se investigue como transfemicidio”, plantearon, y remarcaron la necesidad de incorporar perspectiva de género, diversidad y derechos humanos en todas las instancias del proceso judicial. También pidieron evitar discursos estigmatizantes y sensacionalistas, y reclamaron a los medios que se respete la identidad de Fernanda en todas las publicaciones. “La vida de Fernanda importa. Justicia por Fernanda. Nadie se suicida en una comisaría”, expresaron, dejando en claro que, para estas organizaciones, la muerte bajo custodia policial exige una mirada crítica sobre la actuación estatal y sus obligaciones de protección.

Desde la Unidad de Femicidios, la fiscal Sodero Calvet ordenó levantar registros, asegurar la escena, tomar declaraciones a todo el personal involucrado, analizar cámaras, revisar el estado de la celda y disponer la autopsia para determinar con precisión la mecánica del fallecimiento. La investigación se centrará en dos ejes: reconstruir los hechos que derivaron en la muerte de Fernanda y establecer si hubo fallas en el deber de custodia, un aspecto central cuando la persona fallecida se encontraba bajo control estatal.

La lupa está puesta en la Comisaría de Rosario de Lerma.

Volver al botón superior