Interés generalSalta

A 28 años de la Bandera de Salta, símbolo de historia, unidad y orgullo

En 1997, un grupo de alumnos de séptimo grado de la Escuela Nicolás Avellaneda dio vida a uno de los emblemas más queridos por los salteños. Inspirada en el poncho, el escudo provincial y los 23 departamentos, la Bandera de Salta cumplió 28 años como símbolo de historia, unidad y orgullo.

Este 8 de octubre de 2025, Salta conmemora el Día de su Bandera Provincial, al cumplirse 28 años de la sanción de la Ley N° 6.946, que adoptó oficialmente este emblema como símbolo patrio. La norma, sancionada el 5 de junio de 1997 y promulgada por Decreto N° 2.663 del 14 de junio del mismo año, estableció que la enseña provincial debía acompañar a la Bandera Nacional Argentina en actos y edificios públicos, representando el espíritu federal y la identidad cultural del pueblo salteño.

Una gesta en las aulas

El origen de la Bandera de Salta está íntimamente ligado al ámbito educativo. A través de un concurso organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia, más de cuatro mil propuestas fueron presentadas por estudiantes, docentes y comunidades escolares. El diseño ganador fue el de los alumnos de 7° “A” de la Escuela Nicolás Avellaneda, quienes lograron sintetizar en su propuesta los elementos más representativos de la historia y el sentir salteño. El jurado destacó que el diseño recogía los símbolos más recurrentes entre las presentaciones: el escudo provincial, el color del poncho salteño y la representación de los 23 departamentos, reflejando en conjunto la fortaleza, la tradición y la diversidad del territorio.

Los colores y símbolo de orgullo salteño

El diseño de la bandera posee una profunda carga simbólica. Su campo principal está formado por el color burdeos del poncho salteño, dispuesto en faja horizontal, evocando el atuendo de los Infernales de Martín Miguel de Güemes. A sus lados, dos franjas negras representan la firmeza y la fortaleza del pueblo salteño. En el centro se encuentra el Escudo de la Provincia, con su campo azul y la estrella de plata de seis puntas —la espuela gaucha o “nazarenas”—, símbolo de la valentía de los soldados güemesianos. En su interior, un sol dorado de 12 rayos rectos y 12 flamígeros recuerda los servicios de Salta a la independencia nacional. Alrededor del escudo se disponen 23 estrellas doradas, una por cada departamento, como símbolo de la unidad territorial y del espíritu federal que caracteriza a la provincia.

La ley provincial dispone que la Bandera de Salta debe ser izada en todos los organismos públicos provinciales y municipales, en actos y ceremonias oficiales. Cuando haya un solo mástil, debe colocarse por debajo de la Bandera Nacional Argentina, en señal de respeto hacia la enseña patria. El uso del pabellón no se restringe al ámbito estatal: entidades culturales, deportivas, privadas y ciudadanos particulares pueden también exhibirla, bajo las condiciones establecidas por la norma, reforzando así su sentido de pertenencia y orgullo provincial.

El hecho de que la bandera haya nacido en una escuela sigue siendo motivo de orgullo para los salteños. A 28 años de aquel concurso, su creación continúa recordando que la identidad colectiva puede nacer del trabajo conjunto, la creatividad y el amor por la tierra. En cada mástil, cada acto escolar y cada rincón donde flamea, la Bandera de Salta mantiene viva la memoria de sus raíces y el valor de su pueblo.

Volver al botón superior