Salta

A nivel nacional las paritarias estatales cerraron en un 2%

El Gobierno nacional acordó un aumento del 1% para los empleados públicos. En Salta, la propuesta oficialista llegó al 6%.

La reunión para acordar la paritaria del sector público nacional se llevó a cabo con la presencia de funcionarios, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Cabe aclarar que se retomó las conversaciones que pasaron a un cuarto intermedio, sin acuerdo, a fines de diciembre de 2024.

En este sentido, el gobierno nacional propuso un aumento del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. UPCN aceptó, pero ATE la rechazó declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.

Asimismo, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó duramente la propuesta nacional e indicó que se trata de una paritaria que sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales.

Además, advirtió que la oferta del 1% es una “provocación” que aumentará el conflicto en el sector público.

Como sigue Salta

En Salta, el gobierno provincial ofreció un 6% de aumento divido en tres tramos.

En la nueva oferta salarial se incluye el pase a planta transitoria de agentes de la Salud Pública y el pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente con fondos provinciales .

La oferta corresponde al primer semestre de 2025 y los recursos están contemplados en la ley de Presupuesto para el actual ejercicio, aprobada por la Legislatura provincial.

En la propuesta se establece que alrededor de 1400 trabajadores de la salud pasaran a planta transitoria en un solo paso y no de manera escalonada.

Sobre el Fondo de Compensación Transitoria Docente se aclaró que se mantiene el reclamo de reconocimiento de la deuda que Nación tiene con la Provincia por este concepto y que el mismo se continuará pagando de la misma forma.

Además, se anunció que en marzo iniciarán las acciones pertinentes para el pase a planta transitoria de empleados de la administración centralizada.

Sin embargo, los gremios consideran el 6% como un punto de partida y señalaron que sigue siendo insuficiente frente a la inflación. Acordaron en analizar la propuesta, por lo que se acordó un nuevo encuentro para el miércoles próximo.

A nivel nacional, la paritaria acumula un 13,14% de aumento desde junio, mientras que la inflación anual supera ampliamente ese número.

Volver al botón superior