EconomíaInterés generalSalta

A pesar de su rechazo al RIGI, la minera Ganfeng presentará otro proyecto para su adhesión

La secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini, aseguró que ni la empresa Ganfeng Lithium ni el Gobierno provincial fueron notificados formalmente del rechazo a la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco.

La información se conoció por el mismo canal que llegó al resto del país: un anuncio del ministro de Economía Luis Caputo a través de redes sociales.

“Lo que han escuchado y visto todos, que es el mail del ministro, es lo mismo que nos ha llegado tanto a la empresa como a nosotros. No sabemos cuáles son los fundamentos del rechazo, así que hay que ser prudentes y esperar”, explicó Sassarini en diálogo con Nuevo Diario.

El proyecto, de capitales chinos, preveía una inversión superior a los 200 millones de dólares en su segunda etapa.

Desde la Secretaría de Minería no descartan que el rechazo esté relacionado con una interpretación técnica del gobierno nacional sobre el momento en el que se hizo la presentación.

“Quizás hayan considerado que, al haberse inaugurado oficialmente la planta en febrero, la inversión ya estaba realizada y no se trataba de una nueva etapa”, sostuvo Sassarini, quien aclaró que se trata de una opinión personal, dado que no hay fundamentos formales conocidos por parte de Nación.

A pesar de esta situación, la funcionaria adelantó que Ganfeng ya manifestó su intención de adherir al RIGI con un nuevo proyecto: Pozuelos–Pastos Grandes, un desarrollo minero completamente nuevo que se encuentra actualmente en evaluación ambiental.

El proyecto apunta a una producción de 50.000 toneladas y, de aprobarse, podría generar un fuerte impacto en la economía salteña por la contratación de mano de obra y proveedores locales.

“El lunes nos reunimos con la empresa para trabajar ajustes técnicos al informe de impacto ambiental. Esperamos que pronto pueda avanzar a audiencia pública y a la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental”, indicó Sassarini.

Consultada sobre si el rechazo al proyecto Mariana podía tener relación con un eventual giro geopolítico a raíz de las recientes declaraciones del embajador estadounidense, Peter Lamelas —quien se mostró abiertamente en contra de las inversiones chinas en las provincias argentinas—, Sassarini lo descartó de plano.

“No creo que sea por ese lado. Ganfeng es una empresa que apuesta fuerte al país y en Salta hemos mantenido buenas relaciones con inversores de distintos países. Nuestra matriz está bastante diversificada: hay empresas chinas, coreanas, anglo-australianas, francesas, canadienses”, sostuvo.

En cuanto al panorama general, la secretaria informó que otras empresas que ya presentaron su solicitud para ingresar al RIGI son Río Tinto, que recientemente fue aprobada, y POSCO, que aún espera resolución. Río Tinto desarrolla el proyecto Rincón y celebrará su audiencia pública el 29 de julio. POSCO, por su parte, busca ingresar al régimen con una segunda fase de su operación en el Salar del Hombre Muerto, en cooperación con Catamarca.

Finalmente, Sassarini confirmó que los proyectos Eramet y Taca Taca aún no solicitaron formalmente su adhesión al régimen nacional, aunque no se descarta que lo hagan más adelante.

“Como provincia, queremos impulsar a que esas inversiones se concreten. El litio necesita reactivarse y el RIGI es una herramienta clave”, concluyó.

Volver al botón superior