Abandono escolar: “Si el equipo directivo está bien preparado, hay menos deserción”

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, aseguró que el acompañamiento docente y el trabajo articulado dentro de las escuelas son claves para prevenir el abandono escolar.
En una entrevista realizada en el marco del ciclo Diálogos.gob, con la presencia de Juan Pablo Vásquez, periodista del Nuevo Diario de Salta, y Nelson Colque, Fiore explicó los alcances del sistema de alerta temprana que implementa la provincia.
“Estamos aplicando un plan piloto, que abarca cincuenta escuelas en catorce departamentos de la provincia y son más o menos veinticinco mil chicos los que están comprendidos en este programa, que es el sistema de alerta temprana”, señaló Fiore.
Según detalló, esta herramienta permite monitorear en tiempo real el desempeño de los estudiantes, desde calificaciones hasta asistencia.
“Si yo sé con nombre y apellido que esta chiquita, que este changuito le está yendo mal en tal cosa, se está ausentando demasiado… entonces ya tengo una obligación moral”, afirmó.
En este marco, la ministra destacó que hay múltiples factores que inciden en la deserción, remarcando que Salta tiene una disparidad de datos de acuerdo a cada localidad. Por ejemplo, en La Poma el abandono es del 1% mientras que en Rivadavia llega al 27%.
En ese sentido, se refirió a que las dinámicas internas de cada institución influyen en lo datos:
“¿Sabe qué nos indicó un estudio que hicimos el año pasado? Que si el equipo directivo, fíjense ustedes, se lleva bien y está bien preparado, hay menos deserción. Que si hay pujas, peleas internas y demás, o de repente docentes que no tienen mucha experiencia, es como que los chicos faltan más”.
Fiore remarcó la importancia de que a los docentes “les importen sus alumnos”, y celebró que en Salta existen muchos ejemplos de ese compromiso.
“Es tan relevante que hace la diferencia en que un chico siga yendo a clase, porque de repente tiene un profesor o una profesora que se preocupe por él, a que él diga, no, bueno, esto no tiene ningún sentido y abandone”.
Otro factor relevante en la deserción, según la ministra, es la sobreedad escolar vinculada al quedarse de año.
“Cuando un chico se queda de año, tiene la mitad de posibilidades de abandonar a fin de año. Y si la sobreedad es de dos años, estas posibilidades de abandonar se cuatriplican”.