
El proyecto, denominado “Bailar la Vida”, busca promover el acceso a la cultura y a la formación artística de chicos de entre 8 y 17 años. En esta primera quincena de mayo se abrirán las inscripciones de interesados de conocer el lenguaje de la danza. Clases gratis se dictarán en los barrios.
El acuerdo fue rubricado por María Juncosa, coordinadora General de Relaciones con la Comunidad, y Diego Ashur, secretario de Cultura de la Provincia, quienes destacaron el valor de acercar propuestas culturales a todos los sectores. “Celebramos este convenio porque permite que el arte llegue a donde más se necesita”, expresó Juncosa. Por su parte, Ashur sostuvo que la intención es garantizar que todos tengan la oportunidad de aprender danza: “Nuestro objetivo es estar presentes en los barrios, brindar formación inicial y básica con docentes de calidad que puedan transmitir el lenguaje de la danza”.
Las clases comenzarán en los Centros Integradores Comunitarios de los barrios Limache y San Benito como primera etapa.
Se dictarán dos veces por semana y tendrán una duración de una hora por clase.
Los contenidos estarán centrados en ballet contemporáneo y ballet folclore.
Además, en la sede de la Escuela Oficial de Ballet, ubicada en el Centro Cultural América, se ofrecerán clases de pre-ballet y preparación física, también con una frecuencia de dos veces por semana.
El equipo docente estará integrado por los maestros de Danzas Contemporáneas Víctor Campillay, de Danzas Argentinas Fabio Narváez, de Técnicas de la Danza Clásica Axel Slodky, entre otros.
“Ella en mi cabeza”
Con funciones el 2 y 3 de mayo en la sala Mecano de la Casa de la Cultura (Caseros 460) llega a Salta una comedia brillante, profunda y divertida sobre el amor, la convivencia y todo lo que no nos animamos a decir… pero pensamos. La obra de Oscar Martínez “ella en mi cabeza”, explora la mente de Adrián, un hombre que se pregunta si puede vivir con o sin su mujer después de años de relación. A través de un viaje a su inconsciente y con la ayuda de su terapeuta, la comedia romántica psicológica explora las inseguridades y los miedos que pueden surgir en una relación, la cual te hará reflexionar y reír, sobre las complejidades del amor y las relaciones.
Los martes, días de cine durante mayo en la Usina Cultural
“Los martes” es un ciclo de cine que ofrece una programación alternativa a las carteleras comerciales habituales.
Incluye estrenos destacados de cine regional, nacional e internacional, con el objetivo de diversificar la oferta cultural en Salta y fomentar la exhibición de producciones independientes. Desde Francia, “Una vida soñada”, una película sensible y humanista dirigida por Morgan Simon, con gran actuación de Valeria Bruni Tedeschi. “La quimera”, el fascinante e imprevisible viaje de la talentosa directora italiana Alice Rohrwacher, nominada al Oso de Plata (mejor película) en el festival de Cannes. La bella y atrevida coproducción europea “Corsage. La emperatriz rebelde” de Marie Kreutzer, una mirada moderna y contemporánea sobre los finales del siglo XIX en Austria. Nominada y premiada en varios festivales internacionales, ganadora a mejor interpretación femenina (Vicky Krieps) en la sección Un certain regard del festival de Cannes.
Y para cerrar, la última película del gran maestro italiano Marco Bellocchio, “La conversión”, impecable reconstrucción de época que le valiera la nominación a mejor película en el festival de Cannes, y cinco galardones y once nominaciones en los Premios David Di Donatello de Italia.
Las funciones se realizan a las 20:00 Hs., en el Teatro/Auditorio de la Usina Cultural, España 98.
Las entradas tienen un valor de $4.000 y pueden adquirirse en boletería o ensaltaticket.gob.ar) y Entrada Uno.