Acuerdo para declarar la emergencia por consumo de drogas en Salta

La Comisión de Adicción, Tráfico y Consumo Ilícito de Drogas dio dictamen favorable a un proyecto de ley para declarar el Estado de Emergencia Sociosanitaria por consumo de sustancias psicoactivas.
Meses atrás, la senadora Alejandra Navarro ingresó un proyecto de ley que declara la emergencia por los consumos de drogas en el ámbito de todo el territorio provincial.
Esta semana, la Comisión cabecera para el tratamiento de la iniciativa aprobó un dictamen favorable, por lo que la declaración se tratará en el recinto la semana que viene.
La normativa autoriza al gobierno provincial a generar empréstitos, convenios para financiamientos y libertad para la modificación de partidas que permitan generar los servicios en el interior provincial, para que aborden la problemática.
El problema en el interior radica en que no se cuentan con servicios de salud que aborden en específico los tratamientos integrales para la rehabilitación de consumos problemáticos. Según indicaron los senadores en el debate, la mayoría de pacientes con este tipo de problemas deben trasladarse a Salta para sus tratamientos, donde acuden en su mayoría acompañados.
Problemas en el acceso
El alto nivel de los costos en el transporte es la principal incidencia sobre el acceso a estos servicios específicos. La propia Navarro argumentó que en Anta se registran casos donde solo en transporte se deben abonar cifras mensuales cercanas a los $500.000, afectando a las poblaciones de escasos recursos en el acceso.
“Si bien en este último tiempo se han creado algunos centros de asistencia, aún son insuficientes. Yo vengo de un departamento que tiene cinco municipios del sur de la provincia. Las madres, los directivos de las instituciones educativas, los docentes, todos solicitan de que haya un centro de atención donde las personas que sufren adicciones y las familias también puedan concurrir a que se les brinde un servicio de atención, de consulta, de tratamiento, por sobre todas las cosas“, sostuvo Navarro en dialogo con Nuevo Diario.
En otro punto del proyecto, se establece la obligatoriedad en las campañas de concientización que el ejecutivo deberá ejecutar a través del Ministerio de Educación sobre los consumos problemáticos.
Por el tratamiento del proyecto, funcionarios de la cartera sanitaria provincial asistieron donde dieron un balance de las acciones y remarcaron la necesidad de involucrar a otros ministerios en el abordaje de la problemática.
La necesidad de crear servicios y sumar recurso humanos es uno de los principales objetivos de la norma que buscan sancionar los senadores y que los diputados deberán evaluar.
“Esto es una problemática transversal, no hay un sector de la comunidad ni etario, ni de características sociales y económicas que no se vea afectado por esto, entonces pedimos a todos tomar conciencia sobre el grave problema que tenemos en este momento en la provincia y que nos puedan acompañar“, solicitó Navarro.