Afganistán y Pakistán buscan consolidar la tregua en Estambul
Bajo la mediación de Turquía y Catar, los gobiernos de Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para afinar mecanismos que aseguren el cumplimiento del alto el fuego tras recientes choques fronterizos.
Los delegados de Afganistán y Pakistán participaron en una nueva ronda de conversaciones celebradas en Estambul del 25 al 30 de octubre, con el fin de consolidar el alto el fuego acordado previamente y evitar que los enfrentamientos en la frontera entre ambos países vuelvan a escalar.
En esas negociaciones, ambas partes confirmaron su compromiso de mantener la tregua que entró en vigencia el 19 de octubre, luego de días de enfrentamientos que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos en las zonas limítrofes. Además, se acordó trabajar en la creación de un mecanismo de monitoreo y verificación que supervisará la implementación del acuerdo y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.
Pese al avance formal, diversas fuentes señalan que persisten obstáculos relevantes. Una de las discrepancias clave radica en la exigencia de Pakistán de que Afganistán actúe de manera efectiva contra los grupos militantes. Según Islamabad, operan desde territorio afgano y atacan suelo pakistaní. Kabul ha respondido que carece del control total sobre esas organizaciones, lo que entorpece un compromiso firme.
La estabilidad de esta tregua reviste gran importancia no solo para ambos países, sino también para la región en su conjunto. El cierre de pasos fronterizos, la interrupción del comercio y el desplazamiento de civiles afectados por la violencia han generado presión sobre los gobiernos para alcanzar una solución duradera.
Aunque las negociaciones en Estambul no concluyeron aún con un acuerdo final, ambas delegaciones aceptaron reunirse nuevamente en la misma ciudad el 6 de noviembre para definir los detalles pendientes de la implementación del acuerdo.
Fuente: Infobae



