Interés generalSalta

Aguas Blancas, donde hay un 57% más de votantes que habitantes

Una investigación de la Fiscalía Federal con competencia electoral en Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, detectó más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón de Aguas Blancas, una localidad fronteriza con Bolivia que tiene 3.648 habitantes según el censo 2022, pero 5.736 electores registrados: un 57% más votantes que residentes.

La fiscalía ordenó un operativo de verificación domiciliaria con apoyo de drones, Gendarmería y Policía de Salta.

Se descubrió que muchas personas figuran en domicilios sin numeración o en calles con pocas viviendas, lo que sugiere posibles empadronamientos ficticios. En algunas calles, el número de votantes triplica la cantidad de casas.

Así, el crecimiento se concentró en cuatro calles que desembocan en el río Bermejo, límite con Bolivia. Allí se detectó que los registros electorales superan ampliamente la cantidad de viviendas relevadas. Por ejemplo, en la calle 20 de Febrero, de una extensión de 619 metros, figuran 793 votantes. Sin embargo, del relevamiento realizado no se pudo establecer esa cantidad, pues en dicha arteria, se advierten varios espacios verdes y de los escasos inmuebles visitados, muchos son depósitos de mercadería, hoteles y baldíos.

Situaciones similares se verificaron en las calles 25 de Mayo, donde residirían 729 votantes; 9 de Julio, con 700; Rivadavia, con 324; Agua Blancas, 485 y las intersecciones de 9 de Julio y Rivadavia, con 26; y de 25 de Mayo y Güemes, cuya ubicación fue dada por 39 personas registrados para votar.

La hipótesis principal apunta al ingreso de ciudadanos bolivianos que obtendrían DNI argentino para acceder a beneficios sociales y votar, alterando la representación democrática.

Se investiga también si hubo uso de documentos falsos.

El caso se originó en 2023 tras una denuncia sobre “votos golondrina” en elecciones, con ciudadanos cruzando desde Bolivia para sufragar a cambio de dinero.

La fiscalía continúa indagando a posibles responsables.

Desde el municipio, que atraviesa una intervención a cargo de Adrián Zigarán, desde septiembre de 2024, se informó sobre un proceso de regularización para la asignación de numeración de los inmuebles, que estaría programado.

Volver al botón superior