Mundo

Alejandro Sainz, nuevo embajador argentino en España

Alejandro Sainz reemplazará a Roberto Bosch, quien dejó el cargo debido a varios tropiezos. La Cancillería busca ordenar la política exterior argentina en medio de importantes cambios.

Designaron a Alejandro Alonso Sainz como el nuevo embajador de Argentina en España. El diplomático, quien ocupaba el cargo de cónsul en Barcelona durante ocho años, llega a Madrid para cubrir la vacante dejada por Roberto Bosch, quien fue desplazado a principios de diciembre. Según fuentes oficiales, Alonso Sainz se encargará de “ordenar el lío” dejado por su predecesor.

Con una extensa carrera diplomática, Alonso Sainz es responsable del consulado en Barcelona, atendiendo a unos 150.000 argentinos en la región.

Su nueva misión será recuperar la confianza en la sede diplomática argentina en España, tras varios incidentes que involucraron a su antecesor Bosch. El nuevo embajador tiene una reputación sólida y un enfoque cercano al deporte, siendo fanático del boxeo y el fútbol.

Los tropiezos de Bosch

El cambio de embajador responde a diversos desaciertos de Roberto Bosch, que incluyeron un incidente diplomático cuando calificó como “de carácter privado” una visita presidencial a España, en la que el presidente Javier Milei se reunió con el partido Vox.

Las declaraciones de Milei durante esa visita provocaron tensiones con el gobierno español, lo que afectó la posición de Bosch. A pesar de ser respaldado en su momento por la Casa Rosada, la falta de apoyo político llevó a su desplazamiento.

Luis Kreckler, clave en la reestructuración

Además de la designación de Alonso Sainz, el canciller Gerardo Werthein avanza en una reestructuración interna de la Cancillería. Para ello, convocó a Luis Kreckler, actual cónsul en San Pablo, para asesorarlo en la reorganización del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Kreckler, con una vasta carrera diplomática, ha sido embajador en Brasil, Alemania y China, y ahora colabora con el canciller en la modernización de la estructura del organismo.

Tanto Werthein como Kreckler coinciden en la importancia de promover la producción argentina en el mundo. Kreckler, en su libro La diplomacia empresarial: una nueva forma de política exterior (1997), propuso una visión renovada para la política exterior argentina, que busca vincular la diplomacia con el desarrollo económico del país.

Volver al botón superior