EconomíaSalta

Alertan sobre la sostenibilidad de la inflación y sus posibles consecuencias

La economista Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, analizó en una entrevista reciente los números de la inflación de enero del 2025 y advirtió sobre la sostenibilidad del actual esquema económico en Argentina.

“Lo que estamos viendo es una inflación de servicios con el tipo de cambio anclado a bienes”, explicó Dal Poggetto, señalando que esta dinámica es típica de un esquema de anclaje cambiario, y alertó sobre sus posibles consecuencias a futuro.

Inflación en enero: ¿un dato positivo o un espejismo? El INDEC informó que la inflación de enero fue del 2,2%, marcando el índice más bajo en cuatro años y medio. Sin embargo, Dal Poggetto advirtió que este dato puede ser engañoso si no se analiza en detalle. “Nosotros teníamos un 2,3%, o sea, va muy en línea con lo que estábamos midiendo. Pero cuando abrís el número, lo que te tiró fuerte para abajo el índice fueron los estacionales, impulsados fundamentalmente por los precios de las verduras”, explicó. Al descomponer la inflación en bienes y servicios, la economista observó una tendencia preocupante: “Los bienes suben 1,5%, por debajo del ritmo de devaluación, mientras que los servicios suben 3,8% en el mes, es decir, 2,5 veces más”. Esta divergencia, según Dal Poggetto, es el resultado del anclaje del tipo de cambio que contiene los precios de los bienes importados, mientras que los servicios, que dependen más de los ingresos locales, continúan aumentando. Un esquema insostenible a largo plazo.

Para Dal Poggetto, el problema radica en que el anclaje cambiario no puede sostenerse indefinidamente sin generar distorsiones en la economía. “Lo que estás viendo es que los bienes suben por debajo de la inflación, mientras que los servicios suben muy por encima”, señaló. Según la economista, esta diferencia está vinculada a la recomposición de ingresos en el sector privado, lo que presiona al alza los precios de los servicios. “Estás viendo una recomposición de los precios de los servicios y de los ingresos, basada fundamentalmente en el anclaje cambiario y un esquema de apertura de la economía que intenta contener los precios de los bienes”, explicó Dal Poggetto, advirtiendo que esta estrategia tiene un límite en su sostenibilidad.

Volver al botón superior