Amenazan con amparo judicial al IPS por frenar tratamiento de periodista con cáncer

El reclamo de la periodista y productora salteña Laura Marín expone un nuevo capítulo en la crisis del Instituto Provincial de la Salud (IPS), ya bajo revisión tras detectarse gastos sin justificar, falta de control y un déficit que supera los 25 mil millones de pesos. La paciente oncológica analiza presentar un amparo judicial ante la interrupción de un tratamiento previamente autorizado.
La reconocida comunicadora hizo público en redes sociales el calvario que atraviesa con el Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS), tras denunciar que la obra social le interrumpió un tratamiento oncológico previamente autorizado, en un contexto de múltiples cuestionamientos al organismo por su burocracia y deficiencias administrativas.
Marín relató que fue operada a fines de 2023 por un cáncer de mama grado 3, de carácter agresivo, y que desde marzo viene recibiendo la medicación Trastuzumab, fundamental para prevenir la reaparición de tumores y garantizar la efectividad del tratamiento. Este fármaco debe ser administrado estrictamente cada 21 días, pero, según denunció, el IPS ya retrasó su entrega en dos ocasiones por trabas burocráticas.
La periodista explicó que, pese a contar con un plan de tratamiento aprobado por la obra social, cada autorización exige abrir un nuevo expediente, lo que genera demoras de hasta un mes. En julio había conseguido la cobertura hasta noviembre, pero en los últimos días se encontró con una noticia devastadora: “Coordinación Prestacional, a cargo de Mariano Cristian Vittar, resolvió anular la autorización de las proformas, cortando así mi tratamiento”, denunció.
Con máxima impotencia y desesperación, Marín apuntó a las autoridades gubernamentales sentenciando que las hace responsables de lo que le pueda ocurrir con su salud. “La obra social de la provincia me está privando del acceso a un derecho fundamental”, criticó.
En diálogo con Nuevo Diario, amplió su reclamo: “Ya por tercera vez me retrasan el tratamiento. No puede ser que el médico indique cada 21 días y que te lo corten por un trámite. Me perjudican mucho. Yo sé que lo voy a solucionar, pero lo cuento porque hay un montón de gente que debe estar pasando por lo mismo y que no tiene la llegada que puedo tener yo como periodista”, analizó
La situación generó además un fuerte malestar emocional. “Esto me provoca una gran angustia y preocupación, emociones que no ayudan al cuerpo cuando está luchando contra un cáncer”, expresó en sus redes.
La comunicadora contó además que ya había pedido una audiencia con el diputado provincial y médico Bernardo Biella para aportar su experiencia como paciente, con el objetivo de impulsar normas que eviten que más personas vivan este tipo de situaciones. “Esta historia es la de miles de pacientes salteños que no la están pasando bien”, advirtió. Por último, y frente a la gravedad del caso, Marín aseguró a este medio que analiza presentar un amparo judicial para garantizar la continuidad de su tratamiento.