Amplían la denuncia contra Ana Palma: el querellante aporta pruebas y testigos

El abogado Sergio Heredia, que actúa como querellante en la causa que involucra a la intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma, presentó una ampliación de denuncia ante la Fiscalía,
Heredia explicó que su primera presentación fue rechazada por el fiscal por considerarla insuficiente en el relato de hechos, por lo que decidió ampliar el expediente con documentación probatoria.
“Hice un relato más extenso, amplié la denuncia y señalé los delitos que habríamos detectado contra la intendenta y contra el guardespaldas identificado como Juárez”, dijo el letrado en una entrevista con Video Tar.
Entre los elementos que el querellante incorporó al expediente se encuentran publicaciones difundidas en redes por terceros, certificados médicos que documentarían lesiones —entre ellas un esguince que motivó 30 días de licencia— y denuncias internas de la clínica donde ocurrieron los hechos, según indicó Heredia. También afirmó haber aportado los nombres de testigos presenciales que podrían aportar testimonio sobre lo sucedido en las instalaciones de la clínica.
Heredia aseguró además que solicitó al fiscal la obtención de auditorías y videos de la clínica. “Pedimos que se incorporen auditorías y registros de la institución como prueba”, señaló, al tiempo que destacó que la investigación debe esclarecer tanto los hechos de violencia denunciados como eventuales irregularidades administrativas vinculadas al área de farmacia del centro asistencial.
Acusaciones vinculadas a la farmacia de la clínica
El abogado vincula los hechos denunciados con irregularidades en el manejo del sector de farmacia de la clínica. Según su relato, el esposo de la intendenta —quien habría trabajado en el área de remedios— fue objeto de auditorías que detectaron faltantes que motivaron sanciones y descuentos. Tras su salida, afirmó Heredia, la responsable del área pasó a ser la testigo principal, identificada como Sandra Cruz, quien habría sufrido agresiones en el episodio que originó la denuncia.
Heredia afirmó que parte de la investigación debe dirigirse a determinar si existieron faltantes de medicamentos y cómo se gestionaron, y pidió que la Fiscalía requiera a la clínica la documentación contable y las auditorías correspondientes.
Pasos a seguir
Con la ampliación presentada, Heredia solicitó formalmente que el fiscal recabe las pruebas referidas —auditorías, videos y declaraciones de testigos— y avance en la instrucción. También pidió la convocatoria urgente de medidas que permitan preservar la integridad de los testigos y garantizar la cadena de custodia de las pruebas.
Hasta el momento, en el expediente no consta una resolución judicial definitiva sobre la admissibilidad de la ampliación; la causa continúa su curso en la Fiscalía correspondiente. Desde la defensa de la intendenta no se registraron declaraciones oficiales en el marco de esta nota.
La denuncia, que mezcla relatos sobre hechos de violencia en una clínica con presuntas irregularidades administrativas, quedó ahora en manos del Ministerio Público, que deberá evaluar las pruebas aportadas y decidir las medidas probatorias a seguir.