Interés generalSaltaSeguridad

Analizan objetos hallados cerca del cuerpo del ex comisario Cordeyro

Desde el Ministerio Público Fiscal se informó que continúa la investigación en torno al fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, cuyo cuerpo fue hallado en inmediaciones del cerro Elefante.

La Unidad Fiscal especializada en la causa informó que este jueves se llevó a cabo una reunión con familiares del exfuncionario, en la que se les comunicaron los avances en las tareas destinadas a esclarecer las circunstancias de su muerte.

En el lugar trabajan peritos especializados en siniestros y análisis de escenas, convocados por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objetivo de realizar un abordaje integral del caso.

Durante la jornada del miércoles, los familiares realizaron el reconocimiento del cuerpo, tras autorizar la toma de muestras y el relevamiento de indicios en presencia de un perito médico designado por la familia.

Asimismo, se acordó que el cuerpo permanezca en el Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) hasta tanto se concluyan las pericias correspondientes. Según el informe preliminar de autopsia, las prendas que vestía Cordeyro presentaban signos de haber estado en contacto con un foco ígneo en el cerro Elefante.

No obstante, las quemaduras superficiales detectadas no tendrían incidencia directa en la causa de muerte, según informaron los fiscales.

En el lugar del hallazgo, los equipos de investigación lograron secuestrar diversos elementos de interés: una soga, una botella, una etiqueta de bebida alcohólica de venta libre, un encendedor y un teléfono celular parcialmente derretido por el fuego.

También fueron encontrados restos calcinados y deformados —posiblemente cierres, remaches y correas— que se intentará determinar si pertenecían a la mochila que llevaba Cordeyro al momento de su desaparición.

Otros objetos hallados en la zona están siendo sometidos a análisis de reconocimiento y cotejo, en el marco de una investigación que avanza con protocolos estrictos de preservación del lugar.

Hoy, personal de la Unidad Fiscal, el CIF y fuerzas federales con equipos de Criminalística retomaron los trabajos en la escena, incluyendo la participación de un perro entrenado para la detección de hidrocarburos, con el fin de completar las pericias y liberar la zona para su reapertura.

Por disposición judicial, el acceso al cerro Elefante permanece absolutamente restringido desde el inicio del operativo de rastrillaje, el jueves de la semana pasada. Desde entonces, se ha garantizado la cadena de custodia y la protección total de la escena para evitar cualquier tipo de contaminación o alteración.

Silisque: cuando se demora la resolución de una causa, la verdad huye

El ex jefe de policía René Silisque, entrevistado en el programa “Día de Míercoles”, señaló que cuanto más se tarda en investigar un hecho delictivo, “la verdad huye”.

Estimó que el tiempo debe estar entre las 48 y las 60 horas.

Más adelante, defendió el profesionalismo que existe en los investigadores policiales y del CIF, en el marco de la colaboración que desde la Procuración se solicitó para resolver la muerte de Vicente Cordeyro.

“Sabemos que es común que nuestros profesionales sean requeridos en otras provincias”, dijo Silisque a la periodista Mónica Abiles. Resaltó la figura de Cordeyro, señalando que era un policía de vocación y pasión.

También señaló que no existe un apoyo, un respaldo de un superior a los efectivos policiales, refiriendo a la suspensión de la Brigada de Orán por la falta de dinero, cuando lo que se debería haber hecho es investigar primero, “no se da una mirada de confianza”.

Volver al botón superior