Anestesistas niegan que falten profesionales y piden por la calidad

El debate por el proyecto de Ley del Sistema de Residencias de Salud cerró con la exposición de anestesiólogos, quienes remarcaron que no faltan profesionales en la provincia y que la formación depende de estándares nacionales e internacionales.
La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado provincial recibió este miércoles a representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación en el marco del tratamiento del proyecto de Ley del Sistema de Residencias de Salud.
La audiencia marcó el cierre de una extensa ronda de consultas que incluyó a todos los sectores vinculados al sistema sanitario.
El proyecto en discusión, que ya cuenta con media sanción de Diputados, propone la creación de un sistema integral de residencias médicas con régimen formativo-laboral, remuneración, dedicación exclusiva, mecanismos de evaluación continua y una rotación final obligatoria en el interior provincial.
Durante su exposición, César Salazar, presidente de la Asociación, subrayó que la entidad está integrada por 104 anestesiólogos y que la formación de nuevos especialistas responde a estándares nacionales e internacionales. “La acreditación de residencias depende de organismos como la Academia Nacional de Medicina y el Ministerio de Salud de la Nación, que definen los cupos en consulta con la Asociación”, precisó.
Explicó que la cantidad de residentes que pueden formarse está vinculada al número de quirófanos habilitados y las prácticas necesarias, y remarcó que actualmente cuentan con simuladores para prácticas y un sistema de evaluación permanente. “Nuestra institución no necesita una ley de emergencia sanitaria. Nunca se han suspendido cirugías por falta de anestesiólogos”, afirmó.
Salazar explicó que el número de nuevos residentes se define también en función del recambio generacional y las necesidades regionales. “Este año se habilitaron tres cupos, pero no se puede incrementar de manera abrupta sin afectar la calidad”, señaló.
Los profesionales lamentaron declaraciones públicas recientes que, según indicó, transmitieron información errónea. Aclaró que los anestesiólogos que trabajan en hospitales públicos lo hacen bajo convenios y que la Provincia mantiene deudas por prácticas que debieron ser afrontadas por la institución.