País

ANMAT detectó más de cien desvíos de calidad en Ramallo SA, vacunas y HLB Pharma con Rusia

La ANMAT abrió sumarios por contaminación, etiquetado deficiente y liberación indebida de medicamentos, incluso tras detectar hongos y problemas de esterilidad. Las irregularidades se dieron mientras la firma de Ariel García avanzaba en conversaciones con Rusia para traer la vacuna Sputnik V.

Desde 2018 y hasta la fecha, la ANMAT acumuló más de cien notificaciones por fallas de calidad en productos fabricados por Laboratorios Ramallo SA, proveedor exclusivo de HLB Pharma Group SA, ambos vinculados a Ariel García Furfaro. Estas irregularidades abarcan contaminación microbiológica, presencia de partículas, etiquetado incorrecto y productos vencidos que continuaron en el mercado más allá de los plazos permitidos.

Además, se identificaron casos de productos inyectables que no cumplían con estándares de esterilidad, pero de todas formas lo liberaron, lo que constituye una violación grave de las Buenas Prácticas de Manufactura. Uno de los casos más alarmantes corresponde a un lote de Ringer Lactato (2437B) que presentó hongos en su interior tras un control de calidad, lo cual motivó un retiro obligatorio posterior ordenado por ANMAT.

Aun sin recibir la orden formal, se detectó que productos vencidos y antibióticos con etiquetas adulteradas lo vendieron en farmacias, incumpliendo la prohibición de comercialización.

Autoridades rusas

Mientras tanto, HLB Pharma, de la cual los laboratorios forman parte, negoció en 2020 con autoridades rusas y argentinas la distribución de la vacuna Sputnik V. Durante esas mismas semanas transcurrieron al menos siete sumarios internos por desvíos de calidad. Las negociaciones incluyeron viajes de funcionarios argentinos, como la secretaria de Salud, y representantes técnicos del laboratorio a Moscú, lo que coincide temporalmente con estas fallas detectadas.

El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la investigación y ya inhibió bienes y prohibió la salida del país a 24 personas vinculadas a las firmas. En particular, se hallan bajo estudio dos lotes de fentanilo clínico (31202 y 31244), elaborados en diciembre de 2024, que habrían estado contaminados con bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii y están vinculados a la muerte de 54 pacientes en centros de salud de Santa Fe, Buenos Aires y CABA.

El expediente avanza sin todavía contar con imputaciones formales, aunque la fiscalía evalúa aplicar figuras del Código Penal relacionadas con delitos contra la salud pública por adulterar o envenenar medicamentos.

Volver al botón superior