
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció que desde mañana y por cuatro jornadas, profundizará su plan de lucha en todo el país, al que Salta se adhirió.
Es en respuesta a que entienden se estancaron las negociaciones salariales y al creciente deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
A través de un comunicado oficial fechado el 11 de abril y firmado por su Comisión Directiva, el gremio confirmó una serie de medidas que incluyen paros nacionales, apagones informáticos y asambleas informativas durante todo el mes de abril.
Según el texto, “las autoridades insisten en una postura indiferente e intransigente que afecta gravemente el comercio exterior del país”, denunció el sindicato.
El cronograma de medidas incluye paros de actividades a nivel nacional los días 15, 16, 29 y 30 de abril, entre las 7 y las 19 hs. Durante esas jornadas, los agentes mantendrán presencia en sus puestos de trabajo, pero sin realizar las tareas aduaneras habituales.
El SUPARA aclaró que los paros no afectarán el turismo internacional ni las operaciones por motivos humanitarios o de salud pública, las cuales estarán debidamente garantizadas.
Una de las medidas más significativas será el apagón informático, que implicará la desconexión de los sistemas electrónicos utilizados en los procesos aduaneros una vez registrada la asistencia.
Esta acción tendrá un impacto directo en la operativa diaria del comercio exterior, dado que gran parte del sistema depende del soporte digital para funcionar. Además, el gremio convocó a realizar asambleas que permitirán mantener informados a los afiliados y evaluar la posibilidad de nuevas acciones.
Estado de alerta y advertencias
Se declaró el estado de alerta permanente y no descarta endurecer aún más las medidas si las autoridades no responden a sus reclamos. En lo que va del año, el gremio ya ha llevado adelante cerca de diez jornadas de paro.