País

Aprobaron la prórroga por 180 días de la reducción de arancel en la industria pesquera

El Consejo Federal Pesquero aprobó la prórroga por 180 días de la reducción del arancel sobre capturas procesadas en tierra. Esto con el fin de fomentar la industria pesquera nacional y equilibrar incentivos para el procesamiento local.

La norma mantiene un descuento del 70 % en el Derecho Único de Extracción (DUE) para los volúmenes que sean procesados en plantas terrestres. Esto con excepción de calamar, abadejo y los peces cartilaginosos (condrictios), que permanecen sujetos al régimen original.

Esta extensión reemplaza la medida inicial que estaba vigente bajo la Resolución 4/2025 del Consejo Federal Pesquero, y aplica a partir de la fecha de publicación del decreto.

El fundamento detrás de esta prórroga recae en la convicción oficial de que incentivar el procesamiento en tierra contribuye a fortalecer la cadena productiva, generar valor agregado local y distribuir beneficios económicos a territorios costeros. Al mismo tiempo, busca mejorar la competitividad de la industria frente a embarques en bruto que no dejan valor agregado en las regiones.

Según la normativa vigente, la prórroga habilita la suspensión temporal de los aranceles para las capturas transformadas en tierra, aunque no modifica los regímenes aplicables a las especies excluidas. La medida se inscribe dentro de la Ley Federal de Pesca (N.º 24.922), que regula los derechos administrativos vinculados a la extracción de recursos marinos.

Para los actores del sector, la extensión genera certezas a corto plazo: los procesadores terrestres podrán proyectar sus inversiones y operaciones con familiaridad respecto al esquema arancelario. Sin embargo, algunos analistas advierten que una prórroga prolongada sin definiciones estructurales puede generar incertidumbre en el mediano plazo, si no se acompaña con un plan que asegure la sustentabilidad de la pesca y el respeto de los stocks.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior