Arabia Saudita y EE.UU. sellan acuerdo de defensa y tecnología por US$600.000 millones

Líderes de Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron un paquete de acuerdos valorado en más de US$600.000 millones, que abarca sectores clave como defensa, inteligencia artificial y energía.
En una ceremonia celebrada en la capital saudita, los líderes de Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron un paquete de acuerdos valorado en más de US$600.000 millones. Este pacto abarca sectores clave como defensa, inteligencia artificial, energía, infraestructura y salud, marcando un hito en las relaciones bilaterales y proyectando a Arabia Saudita como una potencia emergente en la región.
El componente más destacado del acuerdo es la venta de armamento estadounidense por casi US$142.000 millones, considerada por la Casa Blanca como “el mayor acuerdo de defensa de la historia”. Este incluye la provisión de tecnología militar de última generación, sistemas de defensa aérea y marítima, y formación militar para las fuerzas sauditas.
Además del ámbito militar, el acuerdo contempla inversiones sauditas significativas en sectores tecnológicos y energéticos en territorio estadounidense.
Destacan los compromisos en inteligencia artificial, con empresas como Google, Oracle y Uber participando en proyectos conjuntos valorados en hasta US$80.000 millones. La empresa saudita DataVolt invertirá US$20.000 millones en infraestructuras de IA en EE.UU.
En el sector energético, se acordaron inversiones por US$14.000 millones en turbinas de gas, y la compra de aviones Boeing por US$5.000 millones. Asimismo, se destinarán US$5.800 millones a proyectos médicos, incluidos desarrollos farmacológicos en Michigan.
Implicaciones geopolíticas y económicas
Este acuerdo refuerza la alianza estratégica entre EE.UU. y Arabia Saudita, en un contexto de tensiones regionales y competencia global en tecnología y energía.
La colaboración en inteligencia artificial y defensa posiciona a Riad como un actor clave en la región, mientras que las inversiones en EE.UU. buscan estimular la economía y generar empleo.
Sin embargo, analistas expresan escepticismo sobre la materialización de los montos anunciados, recordando precedentes de compromisos que no se concretaron en su totalidad.
Fuente: La Nación