ARCA redefine los criterios para grandes contribuyentes

ARCA actualizó los parámetros que determinan quiénes son considerados grandes contribuyentes, con el objetivo de fortalecer la recaudación y optimizar el control tributario.
En un paso hacia la modernización de su sistema tributario, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la actualización de los criterios para clasificar a los grandes contribuyentes.
Asimismo, a través de la Disposición Administrativa General N° 09/2024, publicada recientemente, se establecieron nuevas pautas que permitirán una segmentación más precisa de los sujetos obligados a cumplir con exigencias fiscales diferenciales.
Además, con esta medida, se busca mejorar la gestión de los recursos públicos, facilitando una supervisión más eficaz sobre aquellos contribuyentes que representan un porcentaje significativo de la recaudación provincial.
Qué cambia con la nueva disposición
Entre los principales cambios, se redefine el universo de empresas o personas físicas consideradas grandes contribuyentes, teniendo en cuenta variables como el volumen de facturación, el nivel de cumplimiento fiscal y la actividad económica que desarrollan.
Además, el nuevo régimen contempla la posibilidad de revisar periódicamente la inclusión en esta categoría, lo que permitirá actualizar el listado de forma dinámica y adaptada a la realidad económica.
Esta clasificación implica también nuevas obligaciones, entre ellas: la presentación de declaraciones juradas especiales, controles más estrictos y, en algunos casos, la asignación de agentes fiscales específicos para el seguimiento personalizado.
Una administración tributaria moderna
Según explicaron desde ARCA, la actualización de los criterios responde a la necesidad de contar con herramientas más eficientes de fiscalización y segmentación. En ese sentido, se enmarca dentro de un proceso más amplio de transformación digital y fortalecimiento institucional del organismo recaudador.
Por otro lado, se señaló que la medida busca garantizar mayor equidad tributaria, ya que quienes tienen mayor capacidad contributiva deberán cumplir con exigencias acordes, contribuyendo de manera proporcional al sostenimiento de los servicios públicos y las políticas provinciales.
Fuente: Ámbito Financiero