Argentina advierte que no podrá cumplir un fallo adverso sobre YPF sin el aval del Congreso

Argentina enfrenta una disputa judicial en Estados Unidos vinculada a la expropiación de YPF. El Ejecutivo sostiene que, incluso si hay una sentencia adversa, su aplicación está legalmente restringida. El Congreso deberá autorizar cualquier entrega de acciones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió esta semana que un fallo desfavorable en EE. UU. difícilmente podrá cumplirse. Señaló que la ley argentina exige una autorización del Congreso con mayoría especial antes de transferir acciones estatales. Dijo que, sin ese aval, cualquier orden judicial resultaría “incumplible” en términos prácticos.
La controversia se centra en una orden de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, que en junio pasado dispuso la entrega del 51 % de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park como parte de una indemnización cercana a los 16 mil millones de dólares.
Argentina reaccionó presentando sendas apelaciones para frenar la entrega de las acciones. Por el otro, intenta suspender el pago de la indemnización. Mientras tanto, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito concedió una suspensión temporal de la ejecución.
Francos remarcó en medios que la jueza se excedió en su jurisdicción y señalo que las acciones están resguardadas por la Caja de Valores y que el caso trasciende un litigio comercial. Afirmó que la expropiación de YPF fue avalada por el Congreso y por una ley que establece condiciones estrictas para cualquier cesión.
La Corte estadounidense aún no definió si mantendrá la suspensión de la orden de entrega. Hay opciones sobre la mesa: continuar con la cautelar, levantarla o exigir al Estado argentino otro tipo de garantía.
En paralelo, el Ejecutivo evaluará ir a la Corte Suprema de EE.UU. si la Cámara falla en contra. También se considera la posibilidad de negociar con los demandantes o presentar algún activo alternativo como forma de cumplimiento.
Fuente: Ámbito Financiero