Argentina espera cerrar acuerdo con el FMI a mediados de abril

El presidente Javier Milei anunció que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluirán a mediados de abril, tras la aprobación legislativa que autoriza al Gobierno a negociar un nuevo préstamo con el organismo internacional.
El 19 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó un decreto que autoriza al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el FMI para obtener fondos adicionales.
La aprobación se logró con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, permitiendo al presidente Milei proceder sin necesidad de debate en el Senado.
Este acuerdo busca estabilizar los mercados y avanzar en la liberación del mercado de capitales, mientras el país enfrenta una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI.
Tras la aprobación legislativa, el presidente Milei confirmó que el acuerdo con el FMI se cerrará “a mitad de abril”.
Aunque no se han especificado detalles como los montos del préstamo, se espera que los fondos se utilicen para refinanciar pagos de capital del programa acordado en 2022 y cancelar parte de las Letras Intransferibles en poder del Banco Central.
Reacciones en los mercados y desafíos futuros
La aprobación del decreto y el anuncio del presidente han generado diversas reacciones en los mercados financieros. Mientras que la bolsa de Buenos Aires mostró una mejora del 4,52% en el índice S&P Merval, la deuda soberana subió un 0,4%.
Sin embargo, persisten preocupaciones respecto a la legalidad del decreto y su falta de transparencia, lo que ha generado críticas de la oposición y de sectores sociales.
El Gobierno enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los mercados financieros y de la población en general, en medio de una economía debilitada y una alta inflación. La concreción del acuerdo con el FMI es vista como un paso crucial para estabilizar la economía y avanzar hacia una recuperación sostenible.
Fuente: Ámbito Financiero