País

Argentina implementará PROMESA para agilizar reclamos en salud y reducir judicialización

Ante el alarmante aumento de amparos en el sistema de salud, el Gobierno argentino oficializó la creación de PROMESA, un mecanismo de mediación prejudicial que ofrecerá una vía rápida y menos costosa para resolver disputas entre usuarios y prestadores médicos.

El Gobierno nacional anunció la creación del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una iniciativa destinada a agilizar la resolución de conflictos entre usuarios y prestadores del sistema de salud.

La medida, oficializada mediante el Decreto 379/2025, responde al notable incremento de litigios en el ámbito sanitario, con un aumento del 471,79% en los amparos presentados en 2024 respecto al año anterior.

PROMESA funcionará como una instancia optativa, confidencial y de bajo costo, permitiendo a las partes resolver disputas sin necesidad de acudir a la justicia.

Este procedimiento estará disponible para casos comprendidos en el artículo 6°, inciso b) de la Ley N° 26.589 y sus modificatorias, y se aplicará a controversias en materia de salud, incluidas acciones de amparo y medidas cautelares .

El Ministerio de Justicia será el encargado de delinear el reglamento y operatividad del sistema, mientras que el Ministerio de Salud tendrá un papel central en la capacitación obligatoria de los mediadores, asegurando su idoneidad en casos que involucren problemáticas sanitarias .

Aunque la creación del procedimiento entró en vigencia con su anuncio en el Boletín Oficial, las autoridades informaron que el sistema comenzará a funcionar en los próximos 60 días, es decir, a partir de agosto.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior