País

Argentina y Estados Unidos firmaron un swap por USD 20.000 millones

El acuerdo fue confirmado por el Banco Central y busca fortalecer las reservas y reducir la volatilidad cambiaria.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes la firma de un acuerdo de swap de monedas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones. El anuncio se produce tras el manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno argentino y tiene como objetivo principal estabilizar el tipo de cambio y reforzar las reservas internacionales.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, señalaron desde la autoridad monetaria.

Según el comunicado oficial, el convenio establece los términos para operaciones bilaterales de swap de monedas, un esquema que había sido anticipado semanas atrás por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El acuerdo, agregaron, forma parte de una estrategia integral para reforzar la política monetaria argentina y aumentar la capacidad del BCRA de responder ante episodios de volatilidad en los mercados financieros.

Un apoyo estratégico de Washington

La firma del swap llega después de reuniones en Washington entre funcionarios del equipo económico argentino y el Tesoro estadounidense. Semanas atrás, Bessent había anticipado el acuerdo a través de su cuenta de X:

El funcionario aclaró que “no se trata de un préstamo directo”, sino de “una línea de swap”, un instrumento financiero que permite al país acceder temporalmente a dólares sin un desembolso directo de fondos estadounidenses.

Con el acuerdo operativo, las reservas internacionales argentinas, que actualmente ascienden a USD 41.168 millones, deberían incrementarse en las próximas horas en otros USD 20.000 millones, lo que otorgaría mayor margen de maniobra al BCRA en la previa del inicio de la jornada financiera.

Contexto político y económico

El respaldo de Washington llega en un momento de alta volatilidad cambiaria y en medio de declaraciones polémicas del presidente Donald Trump, quien expresó públicamente su apoyo al acuerdo:

Un mecanismo inspirado en el “modelo México”

Durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó los avances en la negociación:

“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas, básicamente día tras día, con total dedicación para completar la documentación asociada al swap. Esperamos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos finales”, explicó.

Bausili detalló que el esquema se inspira en el acuerdo de swap entre Estados Unidos y México de 1995, implementado tras la crisis del “Tequila”. Aquel modelo permitió al Banco Central mexicano acceder a USD 9.000 millones con respaldo en los ingresos por exportaciones petroleras.

“La idea ahora es establecer una versión más actualizada de ese mecanismo”, señaló el titular del BCRA.

Próximos pasos

Aunque aún restan detalles técnicos por definir, el swap firmado permitirá ampliar la capacidad del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario, asegurar liquidez inmediata y sostener el proceso de estabilización económica.

Bessent también adelantó que la asistencia estadounidense podría alcanzar los USD 40.000 millones si se concreta la creación de un nuevo fondo privado de inversión para Argentina, integrado por bancos internacionales y fondos soberanos, destinado a fortalecer el mercado de deuda.

Con este acuerdo, el Gobierno busca llevar calma a los mercados financieros, estabilizar el valor del peso y proyectar una señal de confianza internacional en medio de la incertidumbre económica.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior