JudicialesSalta

Asesinato de Leonel: sus amigos del barrio dijeron que “su madre lo aislaba”

Finaliza la segunda semana de audiencias por el homicidio de Leonel Francia de 11 años, con testimonios que durante todos los días mostraron la violencia en la que el pequeño vivía.

Donde los docentes de su escuela llegaron a denunciar los malos tratos que dejaban marcas a la vista en el cuerpo de la víctima, y ni que pensar de su psiquis, que lo llevaba a evitar que le pidieran a la madre cualquier presencia en la escuela, además del miedo que siempre denotaba, según las vecinas.

En la jornada de ayer, por primera vez, una sobrina de Cardozo, dijo que “la madre tenía una relación cercana con su hijo”.

Este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia en el juicio que se sigue contra Lidia Raquel Cardozo, acusada del homicidio calificado de su hijo de 11 años. La jornada estuvo centrada en la presentación de pruebas testimoniales, incluyendo declaraciones brindadas en Cámara Gesell por dos compañeros de escuela de la víctima.

Los menores relataron que el niño solía asistir a clases con moretones y golpes visibles, los cuales en un principio atribuía a caídas accidentales. Sin embargo, con el tiempo les confesó que su madre lo golpeaba, y que lo amenazaba con dejarlo sin comida o hacerlo dormir afuera si no obedecía.

Uno de los niños señaló que, pese a ser vecinos, solo jugaban con él en la escuela, ya que su madre no le permitía salir de la casa.

También contó que el menor llegaba tarde porque su madre lo hacía trabajar abriendo el corralón familiar.

En el transcurso de la audiencia, también brindó su testimonio un vecino de la imputada, quien aseguró haber visto marcas rojizas en brazos y piernas del niño, similares a las que dejarían golpes con un cinturón.

Añadió que el menor no solía interactuar con otros chicos del barrio y que tuvo conflictos personales con la acusada debido a su conducta agresiva.

Por su parte, una sobrina de la mujer declaró que su tía tenía una relación cercana con su hijo y que este no realizaba trabajos pesados en el corralón.

Justificó el aislamiento social del menor afirmando que la zona es riesgosa por la presencia de drogas. Sobre la causa de la muerte, sugirió que el niño pudo haberse lesionado accidentalmente al caer de una escalera.

El caso es juzgado por un tribunal colegiado integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, pertenecientes a la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro.

El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023, cuando el niño fue ingresado sin vida al Hospital Papa Francisco.

Lo que dijo la autopsia

La autopsia determinó que la causa de muerte fue un traumatismo encéfalo craneal grave provocado por una lesión punzopenetrante. La fiscalía está representada por Santiago López Soto, titular de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas. La defensa corre por cuenta del abogado Mario López Escotorín, mientras que la querella es ejercida por Miguel Nicolás Fernández y Rodrigo Palacios.

Al concluir la jornada, los jueces dispusieron un cuarto intermedio hasta el lunes 1 de septiembre a las 9:00, cuando continuará la ronda de testigos.

Volver al botón superior