Asumió la representante de la Cámara Argentino China en el NOA

En un acto realizado este jueves en el Museo Güemes de la ciudad de Salta, la empresaria salteña Fanny Villamayor fue presentada oficialmente como representante de la Cámara Argentino China en el Noroeste Argentino (NOA) ante más de 40 empresarios de Salta y Jujuy y representantes del Gobierno provincial.
El evento marcó un paso estratégico para integrar a las provincias del norte a los circuitos de comercio e inversión con China, con una mirada federal y vínculos concretos. “Elegimos a Fanny como representante porque año a año pudimos ver cómo enamora a los chinos con los productos del Norte, generando vínculos reales y duraderos”, manifestó Alejandra Cancon, directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China al momento de presentarla.
Villamayor es fundadora de Royma Ltd, una empresa trader con operaciones en Argentina y China, dedicada al comercio bilateral tanto en exportación como importación. Desde hace más de una década, Royma conecta productos, empresas y oportunidades entre ambos países, trabajando con sectores como alimentos, tecnología, maquinaria, textiles y vinos de altura. Uno de los diferenciales clave del proyecto es su equipo con base en China, compuesto por profesionales chinos profundamente familiarizados con la cultura y la lógica de negocios argentinas. “Somos un equipo ‘argenchino’. No solo hablamos el idioma, sino que entendemos las idiosincrasias de ambos lados. Eso hace posible construir lazos reales y cerrar negocios que funcionen”, explican desde la firma.
Durante su presentación, Villamayor destacó el simbolismo del acto realizado en la casa de Güemes, “un lugar cargado de historia y sentido para quienes nacimos en el norte argentino”. Afirmó que la designación “no es un premio, es una responsabilidad”, y expresó su compromiso de trabajar para dar mayor visibilidad internacional al NOA: “Como empresaria salteña, sé que nuestro norte tiene lo que el mundo busca: identidad, calidad, tradición y capacidad de crecimiento”, dijo, y agregó que “China es un mercado desafiante, pero una oportunidad gigantesca si sabemos tender puentes con inteligencia y respeto”. Desde su nuevo rol, Villamayor buscará facilitar vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre el NOA y China, generando condiciones para exportar más, atraer inversiones y posicionar a la región como un actor relevante en la relación bilateral.