Auditorias en Discapacidad: Los pacientes saturan los hospitales en el interior

El ministro de Salud Pública se expresó por la renovación de documentación que está impulsado Nación y que repercutió en los servicios del interior provincial.
Las auditorias que el gobierno nacional impulsa sobre las pensiones por discapacidad han tenido consecuencias en los servicios de salud, quienes ante el miedo de la población por perder el beneficio han recurrido a los hospitales buscando revalidar su condición.
El peregrinar de la población responde a las cartas documento que envió la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a los beneficiarios de las pensiones.
En estas, se cita a los beneficiarios a un turno donde deben concurrir con toda la documentación actualizada respaldatoria de la discapacidad que el paciente tiene.
Ante ello, en el interior los servicios se han visto saturados por la gran cantidad de demanda de gente que busca turnos con especialistas para actualizar sus papeles.
Según informaron fuentes de nosocomios como el del El Carril, se han agotado los turnos de traumatología dejando a una gran cantidad de gente sin poder realizar los trámites. “Gente que necesitaba su control se han quedado fuera, hubo mucha gente que se ha quedado a dormir cuando se atiende desde las 2 de la tarde“, describía una miembro de ese nosocomio en el medio Norte Visión.
El reclamo de Mangione
El ministro de Salud Pública se expresó ante Nuevo Diario por la situación y exigió a Nación una respuesta más rápida de la empresa que se contrató para realizar los controles.
La ANDIS tercerizó el control de la documentación a través de la empresa Los Lapachos, cuyo personal es el que se ha encargado de recibir a los pacientes que buscan no perder el beneficio.
“Nosotros no tenemos nada que ver con esto. Esto es una auditoría que hizo Nación, lo hizo con una empresa privada que es la que está llevando adelante la auditoría. Estamos esperando que la gente vaya con todos sus papeles, que no me saturen los hospitales y que la parte privada que ha contratado Nación se haga cargo de lo que le corresponde. Nosotros lo único que hacemos es ayudar, nada más“, indicó el ministro.
La cartera sanitaria provincial emitió un comunicado desligándose de la responsabilidad de la auditoria. Y es que, el descontento social estaba virando hacia el Ministerio ante la confusión que se generó sobre los controles.
En ese sentido, en un escrito el Ministerio aclaró que están colaborando con la empresa para que los pacientes puedan realizar sus trámites con la celeridad y mayor comodidad posible.
“El Ministerio de Salud Pública de Salta participa en este proceso únicamente con el objetivo de facilitar la realización de las auditorias en un ámbito más cercano a los domicilios de los interesados, respondiendo a las inquietudes de la población, pero reitera su ajenidad en la decisión y ejecución de las mismas. La cartera sanitaria provincial se encuentra recibiendo numerosas consultas sobre estudios y procedimientos, aspectos que son inherentes a la auditoria privada y no a la órbita del Ministerio“, indica el escrito.
Por otro lado, la cartera señaló que solicitará a la empresa Los Lapachos que directamente contacte con los intendentes de cada municipio, con el fin de “coordinar la realización de las auditorías en los espacios más accesibles para la población local, facilitando así el proceso de renovación de los certificados“.