Aumento del 47% en pasajeros internacionales ubica a Salta como la segunda que más creció
La provincia se posiciona como la segunda de mayor crecimiento del país en tráfico aéreo internacional, solo detrás de Córdoba, y por encima de Buenos Aires y Ezeiza.
El turismo salteño continúa batiendo récords. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró en septiembre de 2025 un aumento del 47% en el tráfico internacional de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior.
Con este desempeño, Salta se ubica como la segunda provincia con mayor crecimiento del país en conectividad aérea, reafirmando su liderazgo en el norte argentino.
Desempeño histórico en un contexto de expansión nacional
A nivel nacional, el sistema aerocomercial argentino alcanzó durante septiembre más de 4,1 millones de usuarios, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al récord anterior. Dentro de ese panorama, Salta se destacó con un incremento que solo fue superado por Córdoba (+52%), y que se ubicó por encima de Buenos Aires (+45%) y Ezeiza (+2%).Estos resultados reflejan el impacto de una política provincial que viene apostando de manera sostenida a fortalecer la promoción turística, diversificar mercados y ampliar la conectividad aérea, con nuevas rutas y frecuencias que vinculan a Salta con destinos internacionales estratégicos.
Arancibia: “Una política sostenida que genera desarrollo real”
La ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, destacó que este logro “refleja una política sostenida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que tiene como visión posicionar a Salta como puerta de entrada al norte argentino y al país”. “Desde el Ministerio venimos trabajando de manera constante para que la conectividad y el crecimiento turístico se traduzcan en desarrollo real para la provincia. Nuestro desafío es seguir consolidando esa estrategia, con una mirada federal, sustentable y de oportunidades para todo el sector”, agregó la funcionaria.
Conectividad, empleo y desarrollo regional
El crecimiento de la conectividad aérea no solo impulsa el turismo, sino que también fortalece la economía local y regional, generando empleo directo e indirecto en rubros como hotelería, gastronomía, transporte, artesanías y servicios turísticos. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia reafirmó su compromiso con una visión de turismo sustentable, inclusivo y de alto valor agregado, alineada con el desarrollo equilibrado de la región y la apertura a nuevos mercados internacionales.
La provincia continuará impulsando alianzas estratégicas, desarrollando productos innovadores y fortaleciendo la cadena de valor turística, con el objetivo de que el crecimiento sostenido del turismo se traduzca en más oportunidades para las y los salteños.
Feria nacional de ciencias
La “Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025” se desarrollará del 29 al 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Cafayate. En esta edición se exhibirán más de 140 proyectos provenientes de 22 jurisdicciones del país, de todas las modalidades y niveles educativos.
La Provincia albergará en simultáneo la fase 3 que corresponde a proyectos centrados en el eje Ciencias que contará con un segmento dedicado a un Desafío Educativo, destinado a estudiantes del Segundo Ciclo de la Educación Primaria (una dupla estudiante/docente por jurisdicción) y con una muestra especial de Proyectos Temáticos (uno por jurisdicción).
Además, tendrá lugar la fase 4 que corresponde a proyectos de todos los ejes STEAM de Escuelas de Régimen Especial de las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja y Neuquén.



