Salta

Aumento salarial del 400% para concejales camposanteños

El Concejo Deliberante de Campo Santo aprobó una ordenanza que estableció un significativo aumento en los haberes de los concejales, quienes pasaron de percibir un sueldo mensual de $70.000 a $350.000 desde junio.

La medida fue respaldada por la mayoría del cuerpo legislativo y ya fue promulgada por el Ejecutivo municipal, en cumplimiento de la Ley Provincial 8.126, que regula el funcionamiento de los municipios que no cuentan con carta orgánica propia. Según explicó el secretario de Gobierno, Dante Giménez, los concejales venían cobrando con montos desactualizados desde 2022, debido a que se manejaban con un presupuesto que no había sido renovado. “El concejal venía cobrando en forma desactualizada desde el año 2022, con un presupuesto viejo”, sostuvo el funcionario, y destacó que con la aprobación del nuevo presupuesto para el ejercicio 2025 se regularizó la situación salarial de los ediles, adecuándola a los parámetros legales vigentes.

La Ley Provincial 8.126 establece como piso para las dietas de los concejales el equivalente al salario mínimo, vital y móvil, y como tope el 70% del haber del intendente. En este caso, el incremento sitúa sus sueldos dentro de esos márgenes, explicó Giménez, quien además detalló que la iniciativa para actualizar los haberes surgió de los concejales Ortega, Toledo y Luna, quienes presentaron el proyecto de ordenanza ante el cuerpo. Por otro lado, señaló que los concejales Farfán y Cruz, si bien enviaron cartas documento al municipio solicitando un aumento salarial, no participaron de las reuniones previas en comisión donde se discutió la actualización. “Ambos concejales no asistieron a las reuniones donde se discutió el tema, y ahora pretenden cobrar más de lo que se aprobó por mayoría”, indicó el secretario de Gobierno. Giménez también respondió a críticas por la supuesta falta de respuesta a pedidos de informes por parte del Ejecutivo. Al respecto, aseguró que “es falso que no se haya respondido” y recordó que los municipios tenían plazo hasta el 30 de junio para presentar la cuenta general del ejercicio del año anterior. “No se puede exigir un informe que por ley todavía no corresponde presentar”, remarcó, y acusó a la concejal Cruz de actuar con “malicia” y de “desinformar a la sociedad”.

Finalmente, el funcionario subrayó que en la actualidad el municipio trabaja para sanear deudas heredadas de gestiones anteriores y afrontar distintos juicios pendientes. “Estamos haciendo las cosas como corresponde”, afirmó, y reiteró que el incremento salarial fue aprobado “por mayoría y dentro del marco legal vigente”. Además, destacó que, gracias al nuevo presupuesto, desde el 1° de junio los concejales ya perciben sus haberes actualizados, lo que permite una planificación más ordenada de los recursos municipales a la fecha.

Volver al botón superior