Mundo

Australia y China piden relación madura en la cumbre de ASEAN

Durante su encuentro en Kuala Lumpur, los mandatarios de Australia y China abogaron por una “relación más madura, estable y constructiva”, en un contexto marcado por recientes tensiones en el mar de China Meridiona.

En la 47.ª Cumbre de la ASEAN, realizada en Kuala Lumpur, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el primer ministro chino, Li Qiang, protagonizaron un bilateral significativo en el que coincidieron en la necesidad de elevar sus lazos diplomáticos hacia un nuevo nivel de confianza mutua.

Albanese hizo referencia a su reciente gira por Pekín, Shanghái y Chengdu, y reafirmó que Australia “permanece comprometida con la estabilización de la relación” con China. Subrayó la importancia de puntos de encuentro en comercio y cambio climático. Al tiempo defendió la vigencia del diálogo directo entre Canberra y Pekín.A la vez, dejó en claro que este camino no implicaba abdicar a los principios de transparencia y respeto a normas internacionales.

Asimismo, Australia denunció que un avión de combate chino lanzó bengalas muy cerca de una aeronave de vigilancia australiana en el mar de China Meridional. Canberra calificó el episodio como “inseguro y poco profesional”, mientras que el gobierno de China acusó luego a Australia de difundir una versión distorsionada de los hechos. Durante las conversaciones en Kuala Lumpur, no quedó claro hasta qué punto este incidente lo abordó entre bambalinas.

En el marco más amplio de la cumbre de ASEAN, que bajo el lema Inclusividad y Sostenibilidad reunió no sólo a líderes de los once países miembros del bloque, sino también a representantes de naciones asociadas como Estados Unidos, Brasil y Australia, la aparición conjunta de Albanese y Li simbolizó un esfuerzo diplomático de contención de tensiones.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior