JudicialesSalta

Avances en la nueva investigación por la violación y homicidio de Bouvier y Moumni

La investigación de la violación y homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, atraviesa una nueva etapa bajo la conducción de una Unidad Fiscal Especial designada por la Procuración General de Salta.

La medida responde a la necesidad de revisar el caso con estándares actuales de investigación penal y técnicas científicas modernas, luego del sobreseimiento de Santos Clemente Vera por exceso del plazo razonable de juzgamiento.

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales María Luján Sodero Calvet, Pablo Rodrigo Paz, Gabriel González y Daniel Espilocín, trabaja desde febrero de 2025 en un abordaje integral que combina la revisión del expediente histórico de más de siete mil fojas con nuevas pericias y análisis científicos que no estaban disponibles en 2011.

Este enfoque permite verificar la trazabilidad de la evidencia original, detectar vacíos y ampliar las líneas de investigación con métodos contemporáneos.

Entre los avances más destacados se encuentran, nuevas pericias forenses, donde con autorización judicial, el Laboratorio de Informática Forense del CIF realiza extracciones y análisis actualizados de los teléfonos celulares y dispositivos electrónicos secuestrados originalmente.

Las técnicas modernas de recuperación de datos permiten reconstruir patrones de comunicación y contrastar la información con la línea temporal de julio de 2011.

Por su parte, el Servicio Médico Forense de Santiago del Estero evaluó los informes de Anatomía Patológica y Entomología, confirmando que los resultados obtenidos durante la instrucción original cumplen con estándares internacionales y pueden integrarse en la evaluación actual.

Por otro lado, por la cooperación internacional con Francia se incorporan y analizan cuadernillos periciales elaborados por expertos franceses en biología molecular, microscopía, espectrografía y análisis comparativos.

El Servicio de Biología Molecular del CIF realiza un examen comparativo entre metodologías argentinas y francesas para identificar coincidencias, diferencias técnicas y posibles implicancias para la investigación.

Además, se gestionó un exhorto judicial internacional para recibir declaraciones remotas de los especialistas franceses, garantizando la correcta interpretación de sus criterios metodológicos.

Incorporación de nuevos testimonios

Se recibieron declaraciones de testigos clave, como Gustavo Orlando Lasi, quien ratificó versiones previas, y Jean Charles Chatard, ciudadano francés y autor de un libro crítico sobre la investigación original. Estos testimonios aportan información sobre posibles terceros involucrados y clarifican aspectos controvertidos de la causa.

En paralelo, la investigación incluye la revisión de antecedentes relacionados con el suicidio del comisario Néstor Piccolo y expedientes sobre presuntos apremios ilegales y falsedad ideológica vinculados al personal policial que intervino en la investigación original.

Estos elementos son considerados relevantes para contextualizar decisiones y procedimientos de la etapa judicial anterior.

La Unidad Fiscal mantiene la investigación bajo estricta reserva, explicando que la exposición pública constante podría afectar la integridad del proceso y la preservación de las medidas adoptadas. Todas las diligencias y resultados periciales se incorporan cuidadosamente al expediente para asegurar un proceso transparente, riguroso y técnicamente fundamentado.

Las autoridades destacan que este enfoque responde al derecho de las familias de las víctimas a conocer la verdad, al compromiso del Estado argentino con Francia y a la necesidad institucional de garantizar que un caso de alto impacto público se investigue con los más altos estándares científicos y jurídicos.

Actualmente, continúan en ejecución nuevas diligencias con fuerzas nacionales y organismos técnicos para ampliar la extracción de información de los dispositivos electrónicos, a fin de aprovechar al máximo las herramientas forenses disponibles, considerando la antigüedad de los elementos.

La Unidad Fiscal asegura que cada resultado relevante será incorporado al legajo y comunicado oportunamente, respetando la integridad del proceso.

Como se sabe, el reclamo del padre de Cassandre es por un nuevo juicio.

Volver al botón superior