Balance del área de Tránsito: Se redujo casi en la mitad las víctimas fatales en siniestros
La Municipalidad de Salta presentó el Informe de Datos, Estrategias de Intervención y Resultados de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, en el que se destacó una marcada mejora en los indicadores de siniestralidad vial.
Según el relevamiento, las víctimas fatales en accidentes de tránsito disminuyeron un 48% en lo que va del año en comparación con el período anterior.
Durante el encuentro, realizado en el Teatro Municipal, el titular del área, Matías Assennato, detalló los avances logrados a partir de un plan integral que combina control, infraestructura y educación vial.
“El intendente nos ha pedido que trabajemos para crear una ciudad diseñada para la gente, priorizando el flujo de tráfico, la fluidez y las vidas de los salteños”, señaló.
El funcionario explicó que, tras dos años de gestión, el municipio implementó un sistema de generación y tratamiento de datos que permite planificar intervenciones según la gravedad de los puntos críticos.
“Primero recogimos datos de los últimos dos años y los aplicamos a los problemas reales que los habitantes tienen. Todas estas acciones han tenido un impacto en la sociedad: mayor control, mayor presencia de infraestructura vial, y esa respuesta de la sociedad nos ha permitido bajar las cifras de accidentes”, afirmó.
De acuerdo con el informe, en 2023 se registraron 33 muertes, en 2024 fueron 31, y este año la cifra bajó a 15. En paralelo, los siniestros viales también disminuyeron: un 22% entre 2023 y 2024, y otro 14% adicional en 2025.

Entre las estrategias implementadas figuran la instalación de reductores de velocidad, semáforos, cámaras de control de velocidad y rediseño de calles bajo criterios de seguridad.
“En lugares donde hemos podido instalar cámaras que graban la velocidad o los cruces con luz roja, hubo entre un 18% y un 43% menos accidentes, dependiendo del punto”, detalló Assennato.
Un ejemplo concreto se dio en avenida Arenales, donde la colocación de reductores a la altura del ingreso a Popeye redujo los siniestros en más del 55%.
Los puntos de riesgo
La Secretaría identificó 240 zonas con problemas viales que presentan riesgos por siniestralidad, condiciones inadecuadas para peatones, congestión vehicular o falta de infraestructura. En esos puntos, se ejecutan obras y ajustes como dársenas de giro, delineadores, señalización y rotondas, además de un plan de licitaciones para nuevos semáforos y barreras automáticas en cruces ferroviarios.
Assennato enfatizó la importancia del cambio cultural como complemento de las medidas de control.
“Nada es posible sin el cambio de la cultura vial. Más allá de las medidas de seguridad, es fundamental controlar la velocidad en la que circulamos. Los siniestros se dan por exceso de velocidad. Así que le pedimos a la comunidad compromiso, responsabilidad y trabajar por esa ciudad que todos queremos, con orden y con seguridad en las calles”, expresó.
Finalmente, el funcionario adelantó que el próximo paso será la creación de un Centro Operativo y de Monitoreo de Tránsito, que estará acompañado por un software de simulación de flujos vehiculares para mejorar la planificación y la respuesta ante emergencias.



