País

Banco Central impone nuevos controles cambiarios para ejecutivos bancarios

La medida aplica la “restricción cruzada” a accionistas, directores y gerentes de entidades financieras, prohibiéndoles operar con dólares financieros tras comprar en el mercado oficial.

El Banco Central (BCRA) anunció nuevas restricciones cambiarias para altos ejecutivos del sector financiero. La medida afecta a accionistas, directores, síndicos y gerentes de bancos, así como a sus familiares directos. Deberán cumplir una “restricción cruzada” de 90 días entre el dólar oficial y los mercados financieros.

Según la Comunicación A8332, los implicados no podrán operar con dólar MEP o contado con liquidación tras comprar divisas en el mercado oficial. La norma busca evitar posibles arbitrajes por parte de quienes tienen información privilegiada. Además, los bancos deberán recabar declaraciones juradas de compromiso de cumplimiento.

Esta decisión marca un giro en la política desreguladora del BCRA, que en abril había eliminado restricciones para personas físicas. No obstante, la tensión cambiaria de las últimas semanas impulsó el cambio. El dólar mayorista cerró hoy en $1.474,50, con el BCRA vendiendo USD 379 millones para contener la presión.

Paradójicamente, en la misma jornada se eliminó el límite de USD 36.000 para exportadores de servicios. Así, quienes trabajan para el exterior podrán recibir todos sus ingresos en dólares. Esta medida sí avanza en la liberalización cambiaria para el común de la población.

El BCRA afirmó que la restricción para ejecutivos busca garantizar la estabilidad del mercado. Sin embargo, especialistas señalan que refleja la preocupación por la fuga de capitales y la volatilidad cambiaria. La medida entrará en vigencia inmediatamente.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior