Bancos de EE.UU. frenaron un crédito de u$s20.000 millones a Argentina
El plan de rescate por unos u$s20.000 millones para la Argentina, impulsado por J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedó por ahora en stand by. Según publicó este jueves The Wall Street Journal, los bancos optaron por avanzar, en cambio, con un esquema de financiamiento mucho más acotado: un préstamo de corto plazo, de mucha menor magnitud, unos u$s5.000 millones, tal como había adelantado Ámbito esta semana.
El WSJ detalló que la alternativa en evaluación consiste en una facilidad de financiamiento bajo la modalidad de un repo, mediante la cual Argentina intercambiaría un portafolio de inversiones por dólares provistos por los bancos. Ese esquema permitiría al país obtener liquidez para afrontar un pago de deuda de aproximadamente u$s4.500 millones en enero.
Luego de cumplir con ese compromiso, el Gobierno apuntaría a emitir bonos en el mercado internacional de deuda para reunir fondos adicionales y cancelar el repo, según el reporte. Recordemos que la administración de Donald Trump había impulsado un paquete de asistencia más amplio para apoyar al Gobierno de Javier Milei, que incluía un swap con el Tesoro de EEUU y un financiamiento paralelo de la banca privada. Sin embargo, esas gestiones no avanzaron y la opción de menor escala tomó protagonismo en las últimas semanas, según las fuentes citadas.
El CEO del J.P. Morgan, Jamie Dimon había afirmado a principios de mes que el préstamo de u$s20.00 millones -anunciado por el Tesoro de EEUU, Scott Bessent, previo a las elecciones de octubre- “puede que no sea necesario” gracias a las reformas de Javier Milei, “que redujeron la inflación y podrían atraer hasta u$s100.000 millones en capital extranjero”.
Desmentida de Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este viernes a desmentir que el Gobierno hubiera acordado un rescate con bancos de EEUU ni, mucho menos, que se haya hablado de un monto de u$s20.000 millones. “Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”, afirmó en sus redes sociales.
“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones”, aseguró Caputo en sus redes sociales. Esta desmentida surge luego de que el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) afirmara el jueves que se había reducido el monto de “rescate” que bancos de su país otorgarían a la Argentina producto del acuerdo con el gobierno de Donald Trump. Según publicó, los bancos optaron por avanzar con un esquema de financiamiento mucho más acotado: un préstamo de corto plazo, de solo u$s5.000 millones.



