Barrio Santa Cecilia inaugura hoy “su” mural con sabor a “Encuentro de tortilla a la parrilla”

El arte urbano tiene una magia especial: transforma espacios, embellece rincones y, sobre todo, une a la gente. Así lo demuestra una vez más el Plan de Muralismo y Pintura que lleva adelante la Municipalidad salteña, una iniciativa que no solo le da color a la ciudad, sino que también fortalece el sentido de pertenencia en cada barrio.
Esta vez, fue el turno de Barrio Santa Cecilia, en la zona sudeste, donde la artista Emilia Gauna González dejó su huella con un mural que es más que una obra de arte; es un espejo de la identidad cultural de Salta y su gente.
Cuando el arte es un reflejo de lo nuestro
La plaza principal del barrio se convirtió en el lienzo perfecto para que Gauna González plasmara “Tradición Salteña”, una pieza que rinde homenaje a las raíces folclóricas de la región. En su obra, el gaucho y la bailarina danzan juntos, en una fusión que representa la riqueza de nuestra identidad. El benteveo, símbolo de la naturaleza que nos rodea, completa la escena con su vuelo libre.
Pero esta no es solo una pintura en una pared. Es un mural que habla. Que late. Que nos recuerda quiénes somos. “Quise llevar mi arte a otro nivel. Ante los ojos del mundo, nuestra danza y nuestro folclore”, explica la artista, que no dudó en sumar un guiño especial a otra característica representativa de Argentina: el fileteado porteño, uniendo así dos tradiciones que nos representan dentro y fuera del país.
Emilia Gauna González es artista, ilustradora y Técnica en Comunicación Publicitaria. Cuenta con 8 años de experiencia y un gran desarrollo en la ilustración y comunicación para marcas.
Su fuerte está en la creación y diseño de personajes, los cuales son altamente solicitados por empresas especialmente dirigidas a jóvenes. Múltiples eventos culturales de música rock, indie, ciclos de cine, eventos de comics y otras artes buscan tener en su comunicación las ilustraciones frescas y juveniles de Gauna González. Ha realizado diversos murales, siendo su trabajo muy valorado por los vecinos.

50 metros de creación y oficio.
Mucho más que pintura: la conexión con la comunidad
El mural, de 50 metros de largo por 3,5 metros de altura aproximadamente, no solo embelleció la plaza, sino que despertó emociones en quienes lo vieron nacer pincelada a pincelada, que fue la técnica utilizada en este fresco. Desde el primer día, los vecinos de Santa Cecilia hicieron suyo el proyecto. No fue solo un mural, fue un encuentro, un espacio donde la comunidad compartió con la artista, la mimó con budines, gaseosas y almuerzos improvisados. Donde las miradas curiosas se convirtieron en sonrisas de orgullo y admiración.
Uno de los guardianes silenciosos de la plaza, Rodolfo Ruiz, plazero improvisado, cuidador del espacio verde y vendedor de sándwiches que trabaja hasta la madrugada, vio de cerca la transformación del espacio. Él, junto a muchas familias del barrio, sabe que la plaza es más que un punto de encuentro; es un pedazo de historia compartida, un lugar donde por las tardes la danza folclórica de los vecinos que practican este baile en el escenario comunitario, deleitan a otros vecinos y también a improvisados espectadores.
Más que murales, un cambio que deja huella
La directora general de Seguimiento de Gestión, Violeta Barrabino, destacó que el Plan de Muralismo ya suma más de 40 obras en diferentes puntos de la ciudad. “Estamos generando un cambio transformador para los vecinos. No es solo pintura, es identidad, es pertenencia. Estamos orgullosos de nuestros artistas y de la conexión que generan con la comunidad”, afirmó.
Para los artistas urbanos, esta iniciativa representa la oportunidad de que su talento se expanda más allá del papel o la pantalla y cobre vida en los espacios públicos. Sus obras dejan de pertenecerles para convertirse en patrimonio de todos.
Una inauguración con sabor a encuentro gastronómico
La obra “Tradición Salteña”, ubicada en Avenida Felipe Varela y Fortín Pacto de Cerrillos, tendrá su inauguración oficial hoy viernes 21 de marzo a las 15 hs, en el marco del “Encuentro de Tortilla a la Parrilla”.
Los vecinos podrán disfrutar de una jornada especial con música en vivo, la presentación de Priscila, Amanecidos, Banda Municipal, Academia de Baile, Lunan, Agua y Sol, y un gran cierre con entrega de premios.
Porque el arte no solo embellece paredes, también une corazones y fortalece la identidad de un barrio que se apropia de su historia, la celebra y la comparte. Como en este caso.